Proyecto de Arte

Proyecto de Participación comunitaria 

Segunda Edición
Año 2014




Proyecto de Participación comunitaria  

HabiARTE Carmelo: Proyecto de participación comunitaria 

Responsables del Proyecto a nivel escolar : Dirección y personal docente y auxiliar de la escuela N° 137

Contexto del proyecto


El Proyecto de trabajo en el Área de la   Educación artística se desarrolla en la Escuela Especial  Pública Nº 137 “Solar de Artigas de Carmelo, departamento de Colonia habiéndose desarrollado desde 2009 hasta el presente. Nuestra institución cuenta con una población escolar de 93 alumnos concurriendo además 10 alumnos a nuestro centro de recursos. La etiología predominante  del alumnado  es la discapacidad intelectual asociada a discapacidad motriz, auditiva o problemas conductuales. Su personal docente  lo integran maestra directora,  7 maestras y  3 profesores de taller.

El presente Proyecto se inicia institucionalmente  limitado a la misma para continuar  como proyecto de Participación comunitaria en un trabajo en red,  inclusivo,   pintando murales en los resguardos peatonales. Cuenta con proyecciones y continuidad.



Fundamentación 

El Proyecto de Educación Artística se fundamenta en un marco teórico donde se hace expresa referencia a la importancia del alfabetismo visual, como una forma de acceder a la lectura crítica del mundo además de la  alfabetización básica en lectura y escritura.
En educación especial se prioriza  la alfabetización y el alfabetismo en todas sus formas como herramientas de acceso al  mundo real para ser incluidos y vivir en él.  A partir de la construcción  de la corporeidad  y de  la  subjetividad de los alumnos se avanza en la enseñanza  para lograr el desarrollo de su autoestima, para favorecer  el control de impulsos, y  crear  un entorno de aprendizaje donde los educandos puedan sentirse partícipes.
Desde esta fundamentación  de base se avanza hacia la visión del arte como  habilitadora de la reconstrucción social en la perspectiva de Ana María Barbosa y la necesidad de proyectar el arte a la comunidad involucrando a todos los actores.
Se adhiere a la concepción de Hernández del alfabetismo socio crítico y a la postura de Miranda y Vicci respecto a la cultura visual.
Se alude  al complejo mundo globalizado donde la cultura visual invade  y las desigualdades económicas   fragmentan la sociedad y se generan desigualdades educativas con el consiguiente  peligro de exclusión. La violencia es un síntoma de la sociedad en la que vivimos y  la educación artística una vía posible para la reconstrucción social.

 “Al individuo que ha perdido su yo”  el arte le brinda un anclaje en su posibilidad de organizarse y de integrarse socialmente.  (Barbosa, 2002)[1]
Al decir de esta autora el arte devuelve  humanidad, pues en él no hay premisas absolutas. Da la oportunidad de jugar en un lugar donde  no hay aciertos ni errores,  revitalizando al ser humano que vive en las márgenes   de la sociedad, posibilitando una elaboración que por sí mismo le es dificultosa, construyendo su  subjetividad a través de la mediación del arte.

A  través del arte, los individuos, en sus relaciones con su inconsciente y con las demás personas, ponen en juego su creatividad y su propia narrativa. En ello radica el poder que el arte produce. A menos que los docentes (o mediadores) encuentren placer en la experiencia artística, ninguna teoría de la educación artística podrá lograr la reconstrucción social. (Barbosa, 2002, p. 2)[2]
Esta disciplina  capacita a los seres humanos para no ser extranjeros en su propio país, ni  extraños  en su sociedad, superando el estado de despersonalización,  “insertando al individuo en el lugar al cual pertenece, reforzando y ampliando sus lugares en el mundo […] es un instrumento importante para la identificación cultural y el desarrollo individual”.  (Barbosa, 2001,p.23)[3]

Objetivos 

Como  objetivos  iniciales   destacamos:  


  • Apreciar el arte y desarrollar capacidades sensoperceptivas y cognitivas
  • Lograr la   sensibilización , apreciación y producción en las dimensiones estéticas, cultural y crítica.
  • Promover la  concreción y profundización de la dimensión crítica, para transformar la realidad a través del arte.

 

El último objetivo adquiere  profundidad y dimensión de cambio con efectos a corto y a largo plazo, es una vía para promover  la formación para la ciudadanía y la reconstrucción del tejido social,  a partir de la  inclusión  y valoración de los discapacitados y grupos de adultos  en grupos extendidos de la comunidad, como ciudadanos de derecho y co-constructores de la comunidad.

Desde la didáctica crítica se  remite  a conocer la realidad, no deteniéndose solo en este logro sino pensando cómo generar cambios. La   propuesta educativa se piensa desde un abordaje interdisciplinarioholístico, al hacer notorias las aristas comunes de las diferentes disciplinas, incitando a entender  la complementariedad de cada mirada. Se incita a reflexionar en la presencia de una realidad compleja (Effland, Fredman y Shur ,2003) que se ha  fragmentado para abordarla y conocerla en profundidad. Es así que se producen proyecciones  en la propuesta educativa, de la escuela a la calle y  de la institución a la comunidad.  

Participación comunitaria

Dada la necesidad de recabar fondos se solicita al Municipio local el apoyo así como la autorización para pintar las garitas, pues están dentro de su órbita.
Se gestiona la participación de otros actores, pues todo trabajo en red se potencia si el entretejido social promueve la inclusión de otros  nodos institucionales. Invitamos a la Escuela Nº 138 de Tiempo Completo donde también había surgido la preocupación a partir de una charla sobre medio ambiente. Se suma  además el Grupo de Adultos de CO.DI.CEN. y se invita a artistas plásticos carmelitanos .
Se difunde por la prensa: por cable Visión Carmelo, Radio Carmelo  y periódicos locales.

Proyecciones: 

A nivel de las redes sociales (Facebook) se pondera como una obra potente.
Los alumnos de las escuelas  que trabajaron exponen el Proyecto en  Colonia,  en el marco de Proyectos participativos escolares del Departamento en Educación Inicial y Primaria.
Se proyecta continuar con las dos  garitas  restantes de la Doble Vía: Zorrilla de San Martín  y ampliar el trabajo a la garita que se ubica en la parada próxima al Puente giratorio de Carmelo.

[1] Barbosa, A.M. (2002). La reconstrucción social a través del arte. Perspectivas. Oficina Internacional de Educación. 32. (4). Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/publications/Prospects/ProspectsPdf/124s/124-s.pdf
[2] Ibidem
[3] Barbosa, A. (2001).  Arte /Educación en Brasil: hagamos educadores del arte. En :
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Métodos, contenidos y enseñanza de las artes en América Latina y el Caribe.  Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001333/133377s.pdf


Revista Digital 


Video del Proyecto de Participación comunitaria










¿SABERES EN ARTES VISUALES?

Toda consideración del saber docente implica posicionarnos desde la didáctica crítica. Consideramos   al maestro como profesional con un fuerte compromiso con la realidad  escolar  y  con el contexto socio - político. El carácter constructivo de la  didáctica crítica (Rodríguez  Rojo, 1997)[1],  alude   a la cooperación entre la teoría y la práctica en  un espacio de diálogo, en el que  asumimos  el papel de investigadores, identificando, analizando y dando  pertinente respuesta a los desafíos  educativos.  (Latorre, 2003)[2] .
 El aval de  lo instituido  en  el   Programa de Educación Inicial y Primaria del año 2008[3] de nuestro país,  en cuya elaboración participamos,  al  Área del conocimiento artístico, se evidencia en las “Fundamentaciones por Áreas y Disciplinas”. Dicha área ocupa el  segundo lugar contrastado con el  tradicional relegamiento que se registra en los programas oficiales  anteriores. Transitamos pues  por territorio ganado, pero con lecturas  académicas y  afirmaciones de las que debemos apropiarnos y construir  el  saber a través de la investigación.
En educación especial nos interpela la infancia vulnerable, con retos múltiples, con historias personales de frustración, con etiquetamientos varios  en el espectro  conductual;   anclados en el área de la educación artística visualizamos el débil punto de apoyo donde el deseo de aprender  del niño se conecta con el deseo  de enseñar del maestro.  (Merieu, 2009) [4]
¿Podemos así generar saberes? Sobre qué conceptualizaciones ¿matemáticas, lógicas?
 Las últimas preguntas aluden a la  devaluación de que han  sido objeto  las artes frente a la tradición evaluativa  anclada en el racionalismo occidental,   sin alusión  a lo propio del hombre: su mundo interno, su subjetividad, sus deseos y su proyección en un futuro de esperanza.
De allí que apelamos, frente a la interpelación de nuestros niños,  primero a la esencia del ser social,  a los vínculos con el otro humano. Para iniciar y analizar la relación con el saber, las propuestas  de artes visuales que comprenden,  la sensibilización a las dimensiones estéticas y  a la  producción personal como obra (Bruner, 1999)[5]  son potentes por conectar al ser con su  mundo interno, mundo de imágenes y sensaciones en su inicio. Esta conclusión de la observación y análisis de nuestras prácticas se   verifica  en  niños con desajustes conductuales,  “desnutridos escolares.” (Rosbaco, 2000) [6]
  Reflexionamos con Barbosa: “Al individuo que ha perdido su yo” el arte le brinda un anclaje en su posibilidad de organizarse y de integrarse socialmente.  Confirmamos  que el arte devuelve  humanidad, pues en él no hay premisas absolutas. Da la oportunidad de jugar en un lugar donde  no hay aciertos ni errores,  revitalizando al ser humano que vive en las márgenes   de la sociedad, posibilitando una elaboración que por sí mismo le es dificultosa, construyendo su  subjetividad a través de la mediación del arte. Este permite desarrollar  “la capacidad de autorreferencia del sujeto creando así un acceso a la profundidad pre lingüística del yo”. (2002,432)[7]
Visualizamos en la enseñanza de la educación artística   el medio privilegiado para establecer la  relación consigo mismo, luego con los demás (enseñante y compañeros)  y finalmente con el saber. (Charlot, 1997)[8]
En la clase donde se inicia el proceso de recreación de obras plásticas   los docentes observamos que  se genera un clima que permite la  regeneración de la  relación consigo mismo pero también con los demás.  Los teóricos e investigadores reafirman nuestro saber práctico pues la enseñanza del arte: “Se presenta como una educación más sensible o completa que da atención al encuentro entre personas, al proceso singular y colectivo que valoriza la socialización, desde un enfoque más solidario y afectivo.”  (Falcón, 2012)
La consideración de los procesos de vinculación  con los compañeros, de generación de una obra o propuesta colectiva  permite aflorar la   afectividad, las emociones,  las sensaciones de cada uno, pero al mismo tiempo remite asimismo a la posibilidad de articular lo subjetivo con lo colectivo, generándose un espacio en común que permite   la incorporación de cada niño al mundo de lo comunitario desde una dimensión relacional.
La educación artística abre la puerta a la dimensión simbólica del niño, (Alicia Fernández ,2002) [9] al mundo del deseo, a  la historia personal de cada uno, y fortalecido en su yo, a través de su recreación de la obra, verificamos que el niño puede, pues desde   la dimensión lógica  se  habilita el acceso al potencial cognitivo. El  aprendizaje de las otras  disciplinas (matemática y lengua)  la construcción de esquemas y estructuras de pensamiento  se posibilita,  de acuerdo al potencial intelectual individual.
Lo anterior se ve reafirmado  por Eisner (2004)[10] pues considera a la educación como proceso de aprender a crearnos  a nosotros mismos y destaca  la función del  arte en la creación de la mente.
Enseñar  arte,  implica crear  un producto y en el proceso se abren nuestras consciencias, se afianzan actitudes, se establecen asociaciones y  se descubren nuevos  significados en la mente del niño y del maestro.
A pesar de la afirmación anterior también hemos  tropezado con interrogantes sobre los que seguir indagando, por ejemplo la  importancia de la forma en la recreación de las obras de artes visuales. Muchas veces la frustración invade al niño. Se observa la necesidad de la forma como continente.  Frente a esta situación  hemos optado por  la recreación del color  con éxito.  
Pensar  el  abordaje interdisciplinario  holístico de nuestra  propuesta educativa  donde se  hacen notorias las aristas comunes de las diferentes disciplinas, la complementariedad de cada mirada, incita a reflexionar en la presencia de una realidad compleja( Effland, Fredman y Shur ,2003)  que se ha  fragmentado para abordarla y conocerla en profundidad. Desde la didáctica crítica que citamos en primer lugar, no nos limitamos solo  a conocerla sino a cambiarla. Toda propuesta de arte que no cuente con una proyección comunitaria para cambiar la realidad no genera saberes  ni en el docente ni en el alumno. De allí que en nuestra investigación finalizamos con un proyecto de participación y proyección  comunitaria donde el saber es saber para la vida en común. [11] 



[1] Rodríguez  Rojo, M. (1997).  Hacia una didáctica crítica. Madrid: La Muralla.  
 [2] Latorre, A. (2003). La investigación acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Grao.
[3] Administración Nacional de Educación Pública – Consejo de Educación Primaria (2008), op. cit.
[4] Merieu, Ph. (2009). Aprender sí, pero ¿cómo? Barcelona: Octaedro.
[5] Bruner, J. (1999). La educación puerta de la cultura. Madrid: Visor.
[6] Rosbaco, I. (2000). El desnutrido escolar: dificultades de aprendizaje en los niños de contextos de pobreza urbana. Rosario: Homo  Sapiens
[7] Barbosa, A.M. (2002). La reconstrucción social a través del arte. Perspectivas. Oficina Internacional de Educación. 32. (4). Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/publications/Prospects/ProspectsPdf/124s/124-s.pdf
[8] Charlot, B. (1997). La relación con el saber. Montevideo: Trilce.
[9]Fernández, A. (2002) .La inteligencia atrapada. Buenos Aires: Paidós.
[10] Eisner,  E. (2004). El arte y la creación de la mente: El papel de las artes visuales en la transformación de la      conciencia. Barcelona: Paidós.
[11] Se remite a http://www.carmeloescuela137.blogspot.com/p/proyecto-de-arte-ano-2014.html, película y power point        del Proyecto de participación comunitaria HabiARTE Carmelo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario