Taller de fibras

El taller de fibras y carpintería

En el año 2015 está a cargo del Profesor Alvaro Pereyra.
Al rescate de artesanías tradicionales ecológicas
Nombre de los docentes de la Escuela N° 137 que participan: M.D. Mª Carmen Rita Sallé, Profesor  Taller de carpintería    Álvaro Pereyra, docente Mª Cristina Sallé.
Organismo /institución: CEIP/Escuela Especial Nº 137 de Carmelo
Fecha y lugar de elaboración de la ficha: setiembre 2015. Escuela Nº 137
a) Contexto de la situación
En el Taller de Carpintería se visualiza la escasa competitividad de nuestra producción con las artesanías  de origen asiático de menor calidad en sus materiales pero  a muy bajos costos
En el marco de  instrumentación del Protocolo de Inclusión Educativa y del    Programa Tránsito Educativo  ingresan   nuevos  alumnos que finalizan el ciclo escolar y por su etiología se matriculan en los Talleres de Habilitación ocupacional.
En el estudio de mercado efectuado para dar respuesta  a los nuevos retos ,   habilitando la adquisición de  competencias laborales en el nuevo alumnado , se visualiza  la   demanda de trabajos en tejidos en  fibras artesanales en los hoteles de la zona balnearia (Four Seasons  entre otros )  , en la población rural ( las conocidas sillas de paja)  y   zonas  residenciales.
Evaluadas las destrezas manuales de los alumnos y la abundancia de materia prima sin costo adicional  (carda y totora   en cañadas próximas)  se diseña la construcción de banquitos con asiento tejido en paja carda.
b) Relato
 Para trabajar en dupla con el profesor de carpintería se contrata un artesano en trenzado y tejido de fibras, que solo permanece dos clases en su cargo pues no tolera las conductas del alumnado pero en esas dos clases el profesor Álvaro  Pereyra asimila y adquiere la técnica y se enfrenta al desafío de la nueva propuesta con optimismo pues visualiza su potencia.   Se elabora  la organización  de los contenidos, de las actividades, de los materiales  y de las interacciones entre los alumnos. Se piensa en esta enseñanza  y se concreta  hacer  de la  enseñanza un arte, “el arte como experiencia” al decir de Dewey, que se encuentra presente en las producciones de lo cotidiano. En los videos se presenta el ciclo de trabajo[1]  que se desarrolla con la carda desde su corte  hasta su  producto final en el asiento tejido  del banquito. El logro de la autonomía, la competencia en la adquisición de  este ciclo comprende  habilidades de: comunicación verbal, de interacción social,   destrezas motoras finas así como  de  identificación, discriminación, utilización de  herramientas y materiales.  
Primer video: Recolección de materia prima: Se presenta el proceso de corte de carda en su nicho ecológico, la cañada.  La salida del taller a la cañada  habla de la necesaria ubicación del alumno  un contexto extraescolar  que formará parte de su futuro laboral. Los alumnos se calzan  especialmente utilizando botas de lluvia y utilizan guantes.
Luego se realiza el proceso de separación de las fibras verdes, clasificando por su estado las que son útiles y descartando para el compostario las demás.
Continúan luego con  el  secado  en el techo del taller para  evitar animales domésticos, se puede realizar también sobre el suelo.
Secas las fibras de carda  se ponen a remojar   para empezar el trenzado de la cuerda. Enseñar el trenzado requiere de una construcción metodológica (Eldestein, 2001) [2] para cada alumno.   Estamos iniciando  el proceso de enseñanza de competencias  laborales. “La competencia laboral es la construcción social de aprendizajes significativos y útiles para el desempeño productivo en una situación real de trabajo que se obtiene, no sólo a través de la instrucción, sino también –y en gran medida - mediante el aprendizaje por experiencia en situaciones concretas de trabajo”[3].
La enseñanza del  trenzado de la cuerda con seis hebras requiere  del profesor un andamiaje pedagógico didáctico propio de las artesanías: la instrucción verbal  y el  modelado del docente,  la imitación por el alumno con continuo  reforzamiento hasta  generalizar lo aprendido a diversos tamaños, grosor de fibras y diámetro de la trenza lo más uniforme posible.
El siguiente paso es el corte de salientes y el tensado de la cuerda.
Segundo video:
Se inicia la colocación de clavos en el bastidor del banco, luego  el tejido  en un sentido de una parte de la urdimbre con la cuerda ya tensada.
Tercer video:
Se finaliza  el tejido de la urdimbre que requiere la enseñanza de habilidades específicas de acuerdo a lo señalado en todo trabajo artesanal. El aprendiz que se presenta no es un experto, es un alumno que requiere apoyo, retroalimentación y refuerzos  continuos.
El logro de un trabajo autónomo es el objetivo de este ciclo. Este dominio nos enfrenta a una realidad: adquirir  una competencia  es más que conocimientos y destrezas. Involucra la habilidad de enfrentar demandas complejas, apoyándose en y movilizando recursos psicosociales (incluyendo destrezas y actitudes) en un contexto en particular. Por ejemplo, la habilidad de comunicarse  con el docente, destrezas prácticas en tecnología del corte, secado artesanal, trenzado, tensado y tejido   e información y actitudes con las personas que comparte el trabajo.  DeSeCo (2000)
De allí que adherimos al enfoque competencial[4] desde el marco pedagógico didáctico desde la perspectiva de la Enseñanza técnica:
“La competencia como aprendizaje construido se entiende como el saber movilizar todos o parte de los recursos cognitivos o afectivos que el individuo dispone, para enfrentar situaciones complejas. Este proceso de construcción de la competencia permite organizar un conjunto de esquemas que estructurados en red y movilizados facilitan la incorporación de nuevos conocimientos y su integración significativa a esa red. Esta construcción implica operaciones y acciones de carácter cognitivo, socio afectivo y psicomotor, las que puestas en acción y asociadas a saberes teóricos o experiencias permiten la resolución de situaciones diversas” [5]
La competencia incluye un saber, un saber hacer y un  querer hacer. Es en estos conceptos  que no se visualizan explícitamente en el video que el profesor enseña día a día trasmitiendo el deseo , encontrando  al decir de Merieu , el punto donde el deseo del profesor  de enseñar  puede enlazarse con el deseo de aprender del alumno,  para lograr la interiorización de  hábitos de trabajo
c) Aprendizajes
El mundo complejo  nos interpela,   habilitando al mismo tiempo   a la docencia de Educación Especial el aprendizaje continuo, la evaluación de la enseñanza,  anclando en    la reconversión de los Talleres de Habilitación Ocupacional. Los alumnos deben estar equipados de una caja de herramientas en competencias polivalentes  que respondan a la demanda del mercado laboral. El ejemplo presentado del tejido del asiento del banquito es la obra final de un módulo de trabajo  pero no  puede ser la única propuesta. En este taller  se desarrollan  otros módulos,  conservación de parques y jardines, limpieza de grasera y cañerías, colocación de tacos FitzGerald, trabajos en el torno, lijado y pintura de paredes,  reparación y conservación de muebles.
El profesor de carpintería es un docente con gran formación en polivalencias pero incorpora una nueva en forma abierta y responsable pues puede vislumbrar la potencia desde lo laboral para nuestro alumnado. Se visualiza la importancia del proceso de gestación de una comunidad de aprendizaje de docentes  donde se abran espacios a una cultura de participación, se fomente la autonomía y se valore la labor docente   generando  un clima de convivencia y  respeto mutuo del trabajo de profesores y maestros, favoreciendo la tolerancia,  la receptividad y el  compromiso del personal docente. Un tercio  de lo que aprenden los alumnos depende del buen clima  de relacionamiento del personal institucional.
La muestra abierta a padres y comunidad a través de prensa repercute favorablemente en la imagen de Educación Especial y sus Talleres, las obras presentadas son banquitos de gran calidad. La valoración positiva de esta producción decide  la Charla  de PRONADIS  y DINESIL dependientes de MIDES, abierta a  las  familias de alumnos para la  generación de micro emprendimientos
La generación de hábitos de trabajo es el gran desafío al que nos enfrentamos, pues los alumnos en un alto porcentaje provienen de  familias vulnerables que han necesitado el asistencialismo estatal. No obstante el trenzado y tejido favorece el trabajo en dupla, la enseñanza  entre pares, el compañerismo, la convivencia que conducen gradualmente a la incorporación  de hábitos de trabajo.
El uso de la indumentaria adecuada, en la cual  que en un principio debía insistirse  se fue incorporando en forma natural. Todo trabajo implica riesgos,  fortalecerse en el conocimiento  de los mismos genera confianza en el alumnado.
d) Recomendaciones
En la naturaleza se encuentra mucha materia prima sin costo a la espera de nuestra creatividad e inventiva.
Se debe estar muy atento a las nuevas demandas del mercado laboral, a pesar de  la necesidad de contar con destrezas y habilidades polivalentes, se debe seguir enfatizando en la creación de hábitos de trabajo y en las habilidades sociales.
Palabras Claves: artesanías, fibras naturales, tejido en fibras, taller, polivalencia, competitividad, calidad, educación, competencias laborales





   Triángulo didáctico : El modelo de la segunda generación de la teoría de la actividad de Engeström (2001) explicado en pie de página 2
“¿Qué aportaciones relevantes puede tener un análisis de este tipo? Entender el triángulo didáctico como un sistema de actividad extendida, sin el ánimo de ser exhaustivos, puede permitir la ampliación del análisis del mencionado triángulo al considerar los siguientes aspectos:
·         Los procesos de aula y de organización académica como un sistema de actividad compleja en el que el conocimiento a ser enseñado/aprendido se distribuye semiótica y socialmente.
·         La importancia clave de los procesos de mediación social y de ayuda didáctica del docente con la actividad constructiva de los alumnos vía distintos mecanismos de influencia educativa (andamiaje, participación guiada o zonas de construcción colectiva).
·         La participación esencial de los procesos de mediación semiótica y de los distintos sistemas de representación cultural (la escritura, las notaciones matemáticas, las TIC) que se emplean en las interacciones alumno-profesor-conocimientos curriculares. Hay que tener en cuenta que los sistemas de representación y otros artefactos semióticos pueden fungir al mismo tiempo como mediadores y en otro momento como objetos de aprendizaje (esto último permitiría ubicarlos en el ámbito de los contenidos a aprender).
·         La dimensión de la interacción colaborativa y la división de trabajo entre iguales (aprendizaje colaborativo y cooperativo) y entre profesor-alumno.
·         La estructura y los patrones de organización e interacción social que los profesores y los alumnos realizan mediados por reglas implícitas y explícitas en el aula.
·         Recuperado de
http://sinectica.iteso.mx/?seccion=articulo&lang=es&id=600_una_mirada_psicoeducativa_al_aprendizaje_que_sabemos_y_hacia_donde_vamos

[2]  “La construcción metodológica deviene fruto de un acto singularmente creativo de articulación entre la lógica de las disciplinas, las posibilidades de apropiación por parte de los sujetos y las situaciones y contextos particulares que constituyen los ámbitos donde ambas lógicas se entrecruzan” (Eldestein, 1995)  
[3] Ducci, María Angélica, “El enfoque de competencia laboral en la perspectiva internacional”, en: Formación basada en competencia laboral, Montevideo, Cinterfor/OIT, 1997
[4] Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes, y recursos del ambiente (relaciones, documentos, informaciones y otros) que son movilizados para lograr un desempeño. Le Boterf, Guy, La ingeniería de las competencias, París, D´organisation, 1998
[5] Síntesis de la propuesta de transformación de la Educación Media Superior, Setiembre de 2002,TEMS ANEP. El cambio curricular Cuaderno de trabajo N° 17. *Transformación de la Educación Media
Al rescate de las artesanías tradicionales ecológicas I



Al rescate de las artesanías tradicionales ecológicas II


Al rescate de las artesanías tradicionales ecológicas III




                   

                                    Scantech y su vínculo con la escuela 

                       


Devolucón institucional

No hay comentarios:

Publicar un comentario