Centro de Recursos.

Esta escuela funciona como centro de recursos para la comunidad educativa.En este marco brindamos trabajos realizados en la institución y materiales que pueden capitalizarse para propuestas pedagógicas.

Marco legal y pedagógico de la inclusión




PROTOCOLO  DE  INCLUSIÓN  EDUCATIVA  DE  EDUCACIÓN  ESPECIAL

Educación Especial integra el sistema educativo del CEIP.

Las escuelas especiales  son Centros para la inclusión educativa,  siendo el ingreso a estas, una de las formas de inclusión educativa posible, una modalidad  educativa para  aquellas situaciones de niños y niñas  que lo requieran, y por el tiempo que se considere necesario,  durante la etapa educativa del Ciclo Primario.
Sus proyectos , deberán de manera permanente considerar la proyección a la comunidad y la inclusión social, así como el carácter dinámico de los procesos de los alumnos, valorando la posibilidad y  beneficios de su  inclusión a educación común,  en cualquier etapa del proceso.
Contarán con un proyecto educativo de egreso de sus alumnos.

El ingreso de un niño o niña a una escuela especial,  sólo es  considerado,  luego de haberse valorado, las posibilidades de   :
-     - Inclusión a escuela común o jardín de infantes, con apoyos  o seguimiento de Maestro de Apoyo Itinerante.
     -escolaridad compartida
-     - doble escolaridad 


Compete a la Educación Especial, brindar  ORIENTACIÓN,  APOYO  E INTERVENIR  para favorecer los aprendizajes y la inclusión  de los  alumnos con discapacidad, problemas para aprender o altas capacidades a través de:
-          Maestros de Apoyo en  Escuelas Comunes.
-          Aulas de recursos en Escuelas Comunes.
-          Escuelas especiales.
-          Equipos psicosociales.
-          Coordinaciones y articulaciones  con escuelas comunes y jardines de infantes, Inspecciones Nacionales y Departamentales y programas del CEIP.
-          Coordinaciones intersectoriales  e  interinstitucionales

LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EDUCACIÓN COMÚN INICIAL  Y ESPECIAL ES MUY IMPORTANTE EN ESTE PROCESO.

Educación Especial actúa  con OBJETIVOS  DE ATENCIÓN  AL DERECHO DE INCLUSIÓN  EDUCATIVA, cuando es solicitada su intervención por :
A - La familia, referentes familiares o  institución en tutela del niño.
B - La escuela a la que el niño asiste.
Prioriza la atención a niños no escolarizados  o de difícil escolarización.

TODA  INTERVENCIÓN  SE  REALIZA A PARTIR DEL  CONOCIMIENTO  DEL NIÑO O NIÑA  Y SU SITUACIÓN  con el objetivo de determinar  el “mejor lugar y dispositivo educativo  que cada niño requiere para aprender ” y/o los apoyos necesarios.
Son insumos para ello:
-          Los aportes de la familia.
-          Los antecedentes  educativos  si los poseyera.
-          Los informes técnicos: estudios médicos  , psicológicos,   fonoaudiológicos    u otros).
-           La realización de un estudio pedagógico  por parte de un maestro capacitado o especializado.  
Las familias, referentes familiares o tutores  deben involucrarse de forma activa en el proceso.

Los informes  de  profesionales  tratantes,  son  considerados   insumos  y aportes valiosos  a la comprensión de la situación  del niño o niña,  pero no definen  la modalidad de escolarización.

LA  MODALIDAD  DE ESCOLARIZACIÓN  es una DECISIÓN  PEDAGÓGICA  que se  realiza,  en acuerdo y con  las familias  y  las instituciones educativas involucradas, valorando los estudios e informes existentes , los recursos y apoyos,  necesarios  en cada situación,  y actuando de acuerdo a  y valoraciones  pedagógicas, en atención al interés superior del niño y  su derecho  a la educación .


El proceso diagnóstico no debe postergar la escolarización del niño o niña. Si es necesario profundizar en el conocimiento de estos,  previo a la  recomendación   de una modalidad de escolarización definitiva,    deberá  disponerse de un dispositivo de atención pedagógica  transitoria.

Cuando una familia recurre a una escuela especial,  solicitando apoyo u orientación, y debe ser derivada a otra  escuela,  hasta que no se realicen  las coordinaciones necesarias, la situación educativa del niño o niña, es responsabilidad de la escuela receptora

Las decisiones  de inclusión, se tomarán interinstitucionalmente, en acuerdo y CON COLABORACIÓN DE LAS FAMILIAS,  quien debe comprometerse en el proceso.
Cuando un niño o niña  se encuentra incluido o es incluido  en una escuela común y requiere la intervención de la escuela especial para  favorecer el proceso de inclusión , la misma interviene a través del Maestro  de Apoyo Itinerante quien posee como función,  el apoyo al docente  inclusor , al niño, a la institución y a la familia.  En esta intervención se  orienta y definen en forma conjunta las adaptaciones de acceso al currículum y la  modalidad de apoyo necesaria y posible. Dependiendo de la situación,   se puede determinar el seguimiento del proceso de inclusión o la planificación de una alta  frecuencia de apoyo a la inclusión.   
                                  
LOS APOYOS  a la INCLUSIÓN  EDUCATIVA

Los apoyos son  dispositivos   , recursos  y  estrategias que contribuyen a la inclusión educativa y al cumplimiento del derecho a la educación,  de todos los niños y niñas en función de sus posibilidades.  Integran los mismos  aquellos necesarios a un niño o niña con discapacidad o problemas para aprender,  así como también, los requeridos  para favorecer el desarrollo de altas capacidades presentes en algunos estudiantes.
Distinguimos  los  siguientes APOYOS   :

I- HUMANOS
La familia y la red vincular que el niño posea.
Los docentes y su nivel de profesionalización y capacitación, en especial, la existencia de docentes de apoyo o asistentes pedagógicos.
Los equipos  médicos, psicosociales y técnicos.

II- RECURSOS MATERIALES y TECNOLÓGICOS de diversa índole  que favorecen la accesibilidad curricular.

III- METODOLÓGICOS
Metodologías y estrategias pedagógicas específicas a las condiciones de cada sujeto y a las diversas situaciones educativas y sociales de los alumnos

IV- INSTITUCIONALES
Dependientes de:
-          El nivel de competencia,  desarrollo profesional y conciencia inclusiva de una comunidad educativa. 
-          El nivel de desarrollo en función de la profesionalización , articulación de programas, proyectos y dispositivos de apoyo de un sistema educativo y de  políticas educativas de inclusión
V- SOCIALES
Dependientes de:
-          El nivel de conciencia social respecto a la importancia de la educación y el apoyo a la inclusión.
-          El desarrollo de políticas de estado y sociales tendientes a apoyar los sistemas educativos.
-           Las articulaciones interinstitucionales e intersectoriales logradas en función de brindar apoyo a la inclusión educativa.
Si bien, al momento de resolver una inclusión educativa, los apoyos institucionales y sociales  no parecen poseer alta incidencia en la misma,  estos  garantizan la calidad y continuidad de los procesos,  en forma significativa.

LAS PASANTÍAS  ESCOLARES

Todas las Escuelas Especiales, y en particular las Escuelas Taller, reciben  en sus talleres pre-ocupacionales u ocupacionales,  a  púberes con discapacidad incluidos en escuela común,  una  vez producido su egreso de 6to año escolar  o en etapas próximas al su egreso con el objetivo de favorecer su continuidad educativa. La escolarización en talleres es valorada en función de cada adolescente y su situación . El periodo de permanencia deseable en talleres no debe prolongarse más allá de los 18 años.

ACTORES  RELEVANTES  EN UNA  INCLUSIÓN EDUCATIVA EN ESCUELA  COMÚN O JARDÍN DE  INFANTES

EL MAESTRO  DE APOYO ITINERANTE

Es un Maestro  de Escuela Especial capacitado o especializado que  se responsabiliza, conjuntamente con el Maestro Director de la Escuela Especial del proceso diagnóstico del niño o niña y de las coordinaciones necesarias para que la inclusión educativa pueda realizarse.
Apoya  la institución,  al docente  y  al grupo escolar que recibe al niño así como a la familia,  en un proceso que requiere un alto compromiso de ésta. 
Dependiendo de la situación puede definir su seguimiento o la planificación de un apoyo sistemático y frecuente.
Si un niño se encuentra incluido en una escuela, responde a la solicitud de apoyo de la misma.

EL MAESTRO DE APOYO

Es un maestro de Educación Especial cuyo cargo se encuentra radicado en escuela Común Su función es :
-          Apoyar y atender el proceso de inclusión educativa de los  alumnos con Discapacidad.
-          Apoyar a los alumnos con problemas para aprender, jerarquizando el apoyo al primer ciclo escolar y  a los alumnos  sin alfabetizar próximos a egresar así como a la intervención preventiva en los niveles iniciales.
Desarrolla su función en apoyo al alumno , al docente, al grupo escolar a la institución y a la familia actuando participativamente con los docentes de aula y  todos los integrantes de la comunidad educativa y en una organización escolar definida por la Dirección de la Escuela en la que se encuentra en función de los recursos disponibles.

EL MAESTRO DEL GRUPO ESCOLAR DE ESCUELA COMÚN  O EDUCACIÓN  INICIAL es quien realiza y es responsable de la inclusión educativa del alumno y recibe los apoyos necesarios. Es indispensable su conocimiento de los derechos que consagran la inclusión educativa así como la comprensión de la importancia de desplegar:  el  gesto inicial de igualdad que supone educar a todos los alumnos y el gesto singular de comprensión de cada uno de sus alumnos en sus diferencias.

LA DIRECCIÓN  ESCOLAR  EN  LA  ESCUELA  COMÚN  O  JARDÍN DE INFANTES se responsabiliza del seguimiento de los procesos de inclusión y de las coordinaciones necesarias para la mejora permanente de los aprendizajes de los alumnos así como que la continuidad en  las  trayectorias educativas de estos interviniendo en la organización escolar cuando es necesario.

LA  DIRECCIÓN  DE LA  ESCUELA ESPECIAL es responsable de la intervención de la Escuela Especial en todas las actuaciones que competen a su función de apoyo a la inclusión educativa de los alumnos. Interviene de manera directa en la interlocución con las Direcciones escolares sonde los alumnos que lo requieren se encuentran incluídos.  

EL ASISTENTE PERSONAL O  PEDAGÓGICO (adaptación de documento existente en Educación Especial)
Cada  proceso  de  inclusión,  posee sus particularidades y en algunas situaciones, es necesario contar con un asistente personal  o asistente pedagógico.
El mismo, es una persona que sostiene la inclusión de un alumno en particular y que sin él , la presencia del alumno en el grupo escolar sería imposible. Las causas que motivan este  apoyo , son múltiples y variadas  pero esencialmente se enmarcan en  situaciones de convivencia, contención  y apoyo  al aprendizaje.
Cumplirá un importante rol en situaciones variadas de independencia personal que se le dificulten al niño o niña, alimentación, higiene, desbordes emocionales, etc.
Interviene en situaciones  acordadas previamente con el docente  para favorecer el acceso al currículum.

Es una persona aportada por la familia o entidad responsable del niño o niña está  bajo supervisión de las entidades escolares  y de los docentes responsables del niño. Se debe coordinar anticipadamente el inicio de sus funciones con las autoridades escolares y quien desempeñe el rol, debe estar debidamente identificado.
Todas sus actividades serán indicadas por el docente de aula, más allá de las capacitaciones que ostente.
 Puede integrar las reuniones donde se establecen las pautas de orientación o seguimiento del alumno. No es un intermediario válido entre la escuela y la familia o entidad responsable. El contacto directo entre aquella y esta es insustituible.

LAS FAMILIASacompañan el proceso de inclusión  desde la co-educación  y co-responsabilidad en atención a los derechos de los niños y niñas con discapacidad. Son también responsables de los apoyos externos que requieran los niños y niñas incluidos, en especial,  los relacionados con los servicios prestados por BPS y el Sistema Integrado de Salud.

LOS EQUIPOS PSICOSOCIALES

Los equipos psicosociales pertenecientes al CEIP intervienen a requerimiento y en coordinación  con los docentes responsables del proceso de inclusión toda vez que ello se considere  necesario.
ANTE  SITUACIONES  EN QUE POR DIVERSAS CIRCUNSTANCIAS,  LA INCLUSIÓN EDUCATIVA  SE DIFICULTE , LAS DIRECCIONES  ESCOLARES INVOLUCRADAS , SOLICITARÁN  EL APOYO DE LAS INSPECCIONES  RESPECTIVAS, EN PARTICULAR  LA MAESTRA INSPECTORA DE EDUCACIÓN ESPECIAL QUE CORRESPONDA, QUIEN  INTERVENDRÁ  CON  CONOCIMIENTO DE LA INSPECCIÓN NACIONAL Y DEPARTAMENTAL DE SER NECESARIO.     


EL PROCESO DE INCLUSIÓN Y LAS NECESIDADES DE APOYO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS, SON DINÁMICAS, POR LO QUE TODAS LAS PARTES QUE LO INTEGREN  SERÁN SOMETIDAS FRECUENTEMENTE A EVALUACIÓN Y AJUSTES.   


CONOCIENDO EL MUNDO



Nombre de las  personas: María Carmen Rita Sallé, Silvina Busco, Gimena Casaballe, Ana Manitto, María Cristina Sallé

Organismo / Institución: Escuela Especial Nº 137 “Solar de Artigas”  Carmelo, Colonia.

Fecha: octubre de 2015.

CONTEXTO DE LA SITUACION:

La escuela N            °137 como centro  de recursos, fue convocada por la Dirección de la escuela rural N° 120 de Campana,  Ruta 55  para brindar asesoramiento para la tarea escolar a desarrollar con una niña ciega de 10 años de edad. Ante esta necesidad la Escuela N° 137 solicitó apoyo a la Escuela N° 198 Especial para  Discapacitados visuales de Montevideo. La dirección de esta escuela  delegó en la Maestra Itinerante Nora Sotura el asesoramiento, quien viajó a este departamento, concurriendo junto a la Directora de la Escuela N°137 a la escuela rural donde concurría la niña. Se mantuvo entrevista con la Maestra Directora, con el padre de la niña. Se realizó seguimiento del caso, se brindó asesoramiento pedagógico específico para la discapacidad a la maestra directora. Se le dejan materiales y sugerencias de trabajo. No obstante en el seguimiento realizado durante dos años siguientes,  no se observan avances en la niña, la maestra manifiesta que la niña no habla y que el vínculo con la familia es muy dificultoso. La niña deja de concurrir a la escuela  rural a finales de 2013. La MD informa a la Inspección Departamental de Educación Primaria,  el juez obliga al padre a escolarizarla nuevamente.  Se establece comunicación con el padre dela niña desde la escuela N°137, quien concurre a una entrevista  con la M.D. de esta escuela.  Evaluando la situación se le solicita al padre que la niña concurra  dos días por semana  a esta escuela donde va a ser atendida específicamente acorde a sus potencialidades. El padre acepta con recelo. Luego al observar los logros  pide espontáneamente el pase para esta escuela.
  La niña ingresa a  Primaria 5. Se considera el grupo más adecuado por contar con una propuesta de gastronomía y una docente que favorece el establecimiento de vínculos positivos entre los alumnos.  Esta fue la dinámica de trabajo durante el año 2014. En agosto de 2014, la MAI Nora Sotura concurrió a la escuela, evaluó nuevamente a la niña, asesorando a la maestra Ana Manitto sobre las estrategias de trabajo, áreas a fortalecer, estímulos a brindar, metodologías de abordaje privilegiadas.  Luego la MAI Nora Sotura  y la MD del  Centro Cachon Silvia Perini    realizaron una jornada de trabajo enseñando estrategias específicas para  educar a niños con baja visión y ciegos. Esta jornada estuvo dirigida a la comunidad educativa del departamento.
  En el año 2015 el trabajo pedagógico es realizado en forma conjunta por las maestras del Taller de gastronomía Ana Manitto,  la Maestra con capacitación en Discapacidad visual  Silvina Busco que se desempeña  como maestra de Preparatorio y Primaria  1  y la profesora de Educación física Gimena Casaballe.  La enseñanza se planifica en forma personalizada, para esta alumna ciega  en un ambiente libre de ruidos para facilitar su concentración.  De todas formas la niña  participa de actividades  colectivas  en el desayuno y el almuerzo, la clase de educación física y la clase en el taller de gastronomía.

RELATO DE LO QUE OCURRIO

CONOCIENDO EL MUNDO 1

En esta experiencia se observa una propuesta de trabajo en el área del conocimiento de las Ciencias sociales, en la disciplina Geografía. Se presenta  el reconocimiento del mapa del departamento, sus límites y principales centros poblados. Se presenta un mapa con  diferentes texturas y grafemas en Braille para su reconocimiento. Se insiste en la correcta postura.
La niña muestra entusiasmo en la tarea. Además reconoce los recorridos que los diferentes alumnos realizan desde sus localidades.   En el mapa  reconoce, departamento de Soriano, Rio de la Plata, las localidades Ombúes de Lavalle, Nueva Palmira, Carmelo, Conchillas y Juan Lacaze. La maestra guía el dedo de la niña para ayudar en su reconocimiento.

CONOCIENDO EL MUNDO 2:

En esta experiencia se ve el trabajo realizado en orientación y movilidad. La niña ha obtenido muchos avances en esta área ya que antes se negaba a utilizar bastón y cuando lo hacía golpeaba objetos y personas que estaban a su alrededor porque  no tenía domino del mismo. Por eso la intervención docente   es fundamental que se continúe  para lograr en el futuro la independencia de la niña.
Aún se está en trámites de conseguir un bastón plegable, que le llegue a la altura del  esternón,  ya que el que ella cuenta no es el más adecuado.

CONOCIENDO EL MUNDO 3

Aquí se muestran los trabajos realizados en clase con la niña en el cuaderno: la importancia de utilizar el tacto y planificar trabajos en relieve y  el uso del sentido del olfato. Trabajos en braille y sobre todo que  cuente con un cuaderno agradable  al tacto ya que el cuaderno además de ser dedicado a ella como principal destinatario funciona como comunicación con los padres por lo cual debe ser motivador y demostrar los avances de la niña.

CONOCIENDO EL MUNDO 4

Se muestra la experiencia de estimulación sensorial en el taller de gastronomía en la preparación de una ensalada de frutas. Se estimula el tacto, el olfato y los desplazamientos en el taller. Se inician las operaciones de cortado, exprimido, depósito en un recipiente pues la niña tira las cáscaras al piso, vertido y la de revolver el contenido.

CONOCIENDO EL MUNDO 5

Se muestra la estimulación de la coordinación  y desarrollo de fuerza en la mano, a partir del trabajo con plasticina y en el piano. Son destrezas   preparatorias para el trabajo con la máquina Perkins con la cual viene trabajando desde fines del año pasado.

APRENDIZAJES:

Las cinco  experiencias nos dejan como aprendizaje
  • Es importante destacar que si bien aún no domina la técnica del uso del  bastón en una parte del video se muestra caminando sola sin la docente, en su recorrido hacia el salón lo cual es un avance muy significativo, ya que  temía desplazarse sola cuando ingresó a esta escuela.  Ha aumentado su confianza y autoestima.
  • El padre informa que cuando la niña era pequeña le dijeron que además de ciega portaba  discapacidad Intelectual. Aprendimos que   la persona ciega  necesita de muchos estímulos a partir de sus fortalezas, el uso de  sus vías de acceso a la información  para desarrollar su potencial intelectual y físico.
  • Desde el establecimiento de vínculos positivos, de contar con el apoyo de sus compañeras a las cuales reconoce por su voz o su perfume, se abre un mundo nuevo para ella. De niña retraída, inhibida, que no se comunicaba pasa a expresarse espontáneamente, a manifestar rasgos de personalidad, y a realizar observaciones a sus compañeros.  Se muestra feliz, los padres traen a la escuela todas las semanas huevos, mermeladas, pollos, verduras en agradecimiento. Esto refleja la felicidad de la niña, quien cuenta a los padres todas las vivencias escolares.
  • El incentivo   para caminar, hablar, escuchar, jugar y  realizar las mismas actividades que los demás niños.
  • El trabajo conjunto y coordinado de un equipo docente visualiza nuevas estrategias de trabajo a partir de la reflexión.

RECOMENDACIONES:

  • A  quien quiera realizar una experiencia similar les recomiendo que la realicen de la manera más natural posible sin sacar al niño de su contexto diario para mostrar realmente la realidad. Debemos trabajar con los sentidos que están intactos como vía de ingreso de formación   y planificar actividades teniéndolos en cuenta.
  • No debemos olvidar que nuestro objetivo principal del trabajo debe ser lograr una persona independiente.



Palabras claves: discapacidad visual-ceguera-bastón- Braille- orientación y movilidad –estimulación sensorial


Conociendo el mundo I

 

Conociendo el mundo II

                      

Conociendo el mundo III

 

Conociendo el mundo IV

                       

 


Redes profesionales y vínculos para la inclusión educativa

año 2016

 Destinatarios: alumnos de inicial, y escolares con barreras para el aprendizaje y la participación, alumnos en régimen de inclusión de los restantes niveles.
Escuelas atendidas por el M.A.I: N° 5, 6, 7,8, 11,51, 111, 113, 114, 115, 117, del área de influencia de la Escuela Centro de Recursos del Departamento de Colonia.
Equipo docente responsable: Director de Escuela Centro de Recursos de la Escuela N° 137 y Maestras de Apoyo Itinerante María Cristina Sallé, Silvina Busco y Natalia Guaraglia.
Equipos docentes de las Escuelas

1.- Tema Las construcciones metodológicas para la inclusión educativa de los alumnos de las escuelas itineradas por los MAI de la Escuela N°137 como CRA. Para potenciar estas construcciones se propone el uso de la plataforma CREA2 en el rol del maestro itinerante potenciando aprendizajes en pareja pedagógica con los docentes de las escuelas itineradas
Problema
Los maestros se enfrentan en el aula a alumnos en los que deben generar el deseo de aprender, construir competencias que les permitan insertarse en el mundo actual y acceder a saberes que les permitan la comprensión del mundo en que viven.
Enfrentados a la clase encuentran que los alumnos no tienen logros homogéneos en su propuesta, considerando que aquellos que quedan en los bordes, que se retrasan respecto a la media del grupo- estimada a partir de pruebas estandarizadas - son alumnos cuyo trabajo pedagógico requiere de construcciones conjuntas entre por los docentes de Apoyo Itinerante de Educación Especial y los docentes de Educación común.
El maestro necesita de un soporte teórico-metodológico para reflexionar, posicionarse, y planificar desde un horizonte de igualdad que permita ser justo en el tratamiento del currículo escolar lo cual quiere decir que tendrá que abordarse de forma que todos puedan acceder. Desde el punto de vista de la praxis esto requiere una comprensión del necesario bucle recursivo reflexión-acción-reflexión para un trabajo en pareja pedagógica con el MAI (Maestro de Apoyo Itinerante) en aquellos casos que así lo requieran. La enseñanza se abordará en un proceso continuo donde la evaluación marque instancias de construcción no solo para el alumno sino también para los docentes.
Esto configura la necesidad de crear un trabajo reflexivo con los docentes de las Escuelas de apoyo de la Zona, a partir de estudios de caso que son sujetos de educación y por lo tanto sujetos de derecho a los cuales procuramos atender desde el logro de ese horizonte de igualdad de oportunidades, lo cual no quiere decir darles lo mismo a todos.
El estudio de estos casos, los planes de trabajo, su seguimiento y reelaboración será motivo de construcción colectiva. Se requiere para esto de un soporte donde gestionar las instancias a distancia sincrónica y asincrónica. La plataforma CREA2 se constituye en un soporte potente para llevar a cabo este trabajo dado que se pueden gestionar instancias de trabajo individual y colectivo, brindando herramientas de trabajo colaborativo, permitiendo presentar materiales necesarios para el trabajo en forma clara diseñados para los docentes, disponiendo además de correo interno para comunicación entre todos los participantes o en forma individualizada.

Bases teóricas de las cuales partimos

Es inherente a la naturaleza la cualidad de lo diverso, las posibilidades de adaptación a las singularidades que caracterizan los contextos que entonces se tornan habitables.
Es un tema de agenda la protección de la diversidad natural, pues en ello radica el patrimonio de seres vivos. Rescatando la potencialidad de la naturaleza como metáfora de lo humano, de acuerdo al modelo comeniano, es la diferencia entre los seres humanos la que enriquece sus modos de actuar sobre la realidad, de acuerdo a las maneras singulares de concebirla y re-crearla.
Si dirigimos nuestra mirada a los paradigmas que desde el campo de las ciencias de la educación han construido su interpretación de lo humano como objeto y sujeto de educación asistimos a un cambio. Desde el paradigma del déficit se transita al de la diversidad sustentando una visión competencial de las posibilidades humanas, poniendo énfasis en la creación de entornos, especialmente planificados desde el punto de vista educativo para enseñar, más que en la adaptación de los alumnos a ambientes universalmente diseñados.
La institución escuela resultó potente para los cambios y objetivos que se proponía la sociedad del siglo XIX en relación a la educación. José Pedro Varela dio paternidad a una institucionalidad deudora de las ideas de libertad, igualdad y fraternidad de la Revolución de 1789 y del positivismo del siglo XIX con mandatos innovadores para la época, por lo tanto heredera de las corrientes de la educación popular y la educación científica. Es así que se fortalece la idea de nación, al tiempo que se educa al ciudadano para su participación en la vida democrática desde las lógicas científica, cívica, industrial y doméstica.
Asistimos a profundos procesos de crisis estructural de la sociedad, al cambio de la sociedad industrial a la del conocimiento donde se dan los procesos de globalización y la crisis del estado nación junto al desfondamiento de los soportes sociales.

Aspectos teóricos

La línea antropo-socio-psico-pedagógica se enmarca en el paradigma educativo socio- crítico.

Esto quiere decir que concebimos que en la elección de la realidad los hombres no somos libres, sino que estamos condicionados por la construcción social que hemos hecho a partir de las vivencias en la familia, los grupos de pertenencia, las instituciones y sus expresiones simbólicas. En este sentido al decir de Castoriadis el lenguaje mismo es una institución, nominar es dominar, ponerle un nombre a las cosas es atribuirle una categoría, que le asigna realidad.
Es importante en este entramado revisar nuestras bases antropológicas considerando que lo propio de la educación se dirige a la construcción de lo humano a crear humanidad. En este sentido el lenguaje adquiere significación y se configura como instrumento y medio de configuración de la realidad de construcción y de vínculo al propio tiempo que instrumento de expresión de esa comprensión Trasmitir es lo propio de la especie De acuerdo con Debray, “Trasmitir es lo propio del hombre: Esto es la facultad de archivar, acumular y hacer circular ideas en el tiempo, es aquello que diferencia a los humanos de las demás especies. El hombre es el único animal que conserva huellas de su abuelo y puede ser modificado por ellas, ya que se inventa en la medida en que almacena. El género humano tiene de particular el hecho de que cada uno de sus miembros puede por procuración, vivir en él una experiencia que no vivió personalmente” (Debray, 1997,96).

B- Desde el punto de vista de la psicología de la educación nos posicionamos

en un modelo constructivista de aprendizaje tanto para el docente como para el alumno cuya unidad de análisis queda enmarcada en la propuesta de contexto de actividad en la línea de Vygotsky y Luria. Se considera que la práctica está situada mediada en un contexto, con distribución de la cognición en los integrantes de la comunidad de la se participa, de acuerdo a un sistema de reglas que permite de acuerdo con los otros sujetos y en el contexto. Además estas operaciones que permiten la construcción del objeto de conocimiento están mediadas por herramientas materiales y simbólicas. Estas herramientas incluyen desde las analógicas, el libro, el lápiz, hasta las tecnologías de la información y la comunicación en tanto ellas se constituyen en tecnologías del aprendizaje y contexto de representación para que este se produzca. Es así que pasa ampliarse su conceptualización en cuanto pasa a ser un contexto que atraviesa la construcción de operaciones en forma diferente que las analógicas ya que los procesos que permite re- presentar son más abstractos e incluyen la creación de otros formatos y otras operaciones mentales. Esto da sustento a los estudios sobre las arquitecturas mentales emergentes de las nuevas generaciones que construyen conocimientos mediados por estas herramientas. De allí que la revolución que planteó la interactividad, la ubicuidad de la información y los nuevos hallazgos de la revolución cognitiva deban ser insumos a considerar para toda propuesta fundamentada. Esto nos conduce a la necesidad de una conceptualización de la relación teórico-práctica.

Relación teórico-práctica
Concebimos una relación teórico práctica donde la teoría ilumina la praxis cuya reflexión permite tomar decisiones que crean nueva teoría. Se trata de dotar de sentido a la relación establecida desde la intervención en el aula, entendiendo que la relación docente alumno conocimiento está mediada por el contexto de actividad y comunicación.
Los contenidos a enseñar de acuerdo a Carlos Cullen son contenidos socialmente legitimados, considerando la educación “como la actividad de socializar por el conocimiento socialmente legitimado”
La dimensión de lo social atraviesa la práctica por eso al decir de Steiman (2005,130) es necesario trabajar la tensión entre intervenir enseñando y “pasar” por la práctica. La intervención en la enseñanza es claramente una intervención social porque se trabaja en la construcción de conocimiento de acuerdo a la percepción de la realidad en situación, se procura explicitar sus discursos, sus representaciones.Hablar de prácticas de enseñanza para los docentes es tejer un complejo entramado donde la instantaneidad de la situación necesita verse y pensarse en cámara lenta para generar conocimiento sobre los hechos ocurridos. Entonces nos iremos aproximando a la construcción de un saber sobre la práctica.
“Las prácticas de enseñanza suponen un vínculo con ciertos contenidos socialmente legitimados, con los alumnos que se apropian de dichos contenidos y con los procesos institucionales y sociales en los que se insertan”
La construcción de la relación teoría práctica es un elemento central de la enseñanza, pues es en torno a ella que se construye la enseñanza del docente y el aprendizaje del alumno. En el escenario de la práctica se despliegan acciones visibles como puntas de icebergs de los campos de significados que docente y alumnos actualizan para construir sus intervenciones sociales. Es de recibo plantear que para planificar y reflexionar sobre la práctica se necesita comprender la relación con el saber tanto del docente como del alumno.

La relación con el saber
Sería conveniente preguntarnos y poder generar sentido en torno a ¿cómo se construye la subjetividad de nuestros niños en el proceso educativo?
¿Cuál está siendo mi aporte educativo como maestro?
¿Cómo se llevan a cabo desde la praxis la apropiación de la cultura de la sociedad, del patrimonio de lo humano? O podríamos decir ¿cómo la escuela es generadora de humanidad?
¿Cómo se re-crea el vínculo humano desde las prácticas de enseñanza?
¿Cómo a partir de ese vínculo conseguimos la necesaria confianza en las posibilidades del individuo y del grupo?

Estas preguntas las vamos a responder teniendo en cuenta que
- Las carencias económicas y sociales no pueden naturalizarse como causas de dificultades de aprendizaje, que ellas no son la causa de los diferentes niveles de conceptualización en relación a la lecto-escritura o el lenguaje matemático.
-Desde el punto de vista pedagógico esto implicaría considerar que la naturaleza humana admite diferenciaciones, lo cual no se justifica como diferencia intra

específica desde el capital biológico. Ni siguiera que la pertenencia a diferentes grupos socio culturales habilite a pensar en diferencias que puedan entenderse en sentido causal de las dificultades para procesar determinados conceptos.  
-Que son los docentes los que partiendo de un horizonte de igualdad deben promover aprendizajes en todos para lograr una propuesta en términos de justicia para todos los alumnos.
-Que la relación con el saber de los escolares que quedan en las márgenes en los bordes debe indagarse para a partir de su entramado singular, crear relaciones con la familia, con el entorno que legitimen el lugar de los aprendizajes escolares y su valor para la comprensión de la realidad.

Perfil del Maestro de Apoyo Itinerante

Desde el punto de vista didáctico los procesos de enseñanza requieren no solo de una referencia genérica a lo que se entiende por enseñanza, sino también por buena enseñanza.
Un enfoque genérico acerca de la enseñanza, tarea de los filósofos, propone una definición de enseñanza con rasgos generales. En cuanto a cómo desarrollar la enseñanza, al modo correcto de llevarla a la práctica es lo que conduce a considerar cuándo una práctica es buena. Entonces, damos nuevos sentidos a esta categoría. Al decir de Fenstermacher (1989)
[…] Por el contrario, en este contexto, la palabra “buena” tiene tanto fuerza moral como epistemológica. Preguntar qué es buena enseñanza en el sentido moral equivale a preguntar qué acciones docentes pueden justificarse basándose en principios morales. Preguntar qué es buena enseñanza en el sentido epistemológico es preguntar si lo que se enseña es racionalmente justificable y, en última instancia, digno de que el estudiante lo conozca, lo crea o lo entienda”.

Un marco legal internacional y legislado específicamente en nuestro país. 
La evolución conceptual
Este trabajo se sustenta además en el marco legal de la la Ley Nº 18.651 “PROTECCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD” que apoya cada una de las decisiones tomadas respetando el derecho en general a una educación y en

particular en cualidades que la enmarcan en el contexto actual igualdad, equidad e inclusión, continuidad y permanencia en el sistema.
La educación considerada como bien público y derecho humano fundamental  
En segundo lugar desde un enfoque de derechos un modelo de análisis que considera la relevancia la pertinencia la calidad la equidad la eficacia y la eficiencia
En tercer lugar considerar la educación desde una perspectiva inclusiva .En este sentido es necesario precisar conceptos de acuerdo al documento que se refiere:



Es importante considerar qué postura asumimos en relación a la pedagogía de atención a la diversidad. En primer lugar aceptar que conceptualizaciones tales como discapacidad,  minusvalía y deficiencia realizada por la OMS en 1980:


están poniendo énfasis en la persona más que en el entorno que lo rodea y cuáles son las adaptaciones que esa persona necesita.
El concepto de NEE originadas a partir del Informe Warnock (1978) tal como fueron definidos procura normalizar la perspectiva presentando necesidades de apoyo continuas hasta apoyos intermitentes o esporádicos lo cual significó un avance en la práctica educativa inclusiva. De todas formas resulta un concepto demasiado amplio. Esta conceptualización marca además un avance pues implica evolucionar desde un modelo médico a un modelo educativo. En este sentido es importante considerar que desde un punto de vista educativo implicó:
Dejar de considerar los aspectos diagnósticos tradicionales poniendo énfasis en los apoyos necesarios para cada alumno.
Las dificultades no son atribuibles solo al alumno sino que resultan de la interacción con el contexto.
Estas dificultades emanan de la interacción con el contexto y por lo tanto pueden diferir de acuerdo al clima organizacional, la enseñanza, los docentes incluso las actitudes de los grupos de pares y familiares.
Estas necesidades son dinámicas, a diferencia del concepto de déficit que es estático, pues según como reaccione el individuo al contexto y como interactúe con los apoyos de distinto tipo varían entendiendo que es esta adecuación dinámica que permitirá la evolución del educando.
Estas necesidades pueden ser transitorias o permanentes dependiendo del cuadro evolutivo.
De todas formas este concepto resultó dicotómico al poner el acento en la necesidad educativa especial, separando aquellos que la poseen de los que no., considerando que su educación es necesidad de especialistas.
El etiquetaje como alumnos con NEE resulta negativo tanto para el estudiante (Baja autoestima y auto concepto) como para el entorno (bajas expectativas y discriminación)
Se requiere que se produzcan transformaciones en el sistema educativo en su conjunto, en las prácticas pues resulta un concepto demasiado amplio. De allí que consideramos el término barreras para el aprendizaje y la participación.
Se trata es de preparar el ambiente educativo escolar para atender a todos los alumnos, superando visiones donde en forma individualizada se prepara para determinados casos, en el entendido de que esos casos son los que necesitan una propuesta diversificada. Desde un enfoque de derecho en todo grupo humano se da una diversidad en los modos de aprender, que deben ser considerados no solo desde lo cognitivo sino desde lo emocional, afectivo y los elementos que resultan significativos de acuerdo a las culturas de sus particulares contextos. De allí que el concepto de Diseño Universal de Aprendizaje se ajuste a esta propuesta
Esto requiere del docente la adecuación en la práctica desde una visión de práctica reflexiva la necesidad de presentar la propuesta., lo cual transforma las percepciones de los propios alumnos en relación a lo que cada uno puede y está en condiciones de lograr.
De acuerdo con las conceptualizaciones UNESCO y de Ainscow, M. (2004)
El protocolo de inclusión educativa de Educación Especial
Perspectivas educativas
Como establece el documento Sistema Regional de Información Educativa de los estudiantes con discapacidad (UNESCO, Santiago de Chile, 2010) Perspectivas educativas


2-Diagnóstico

Nuestra Escuela

Nuestra Escuela Especial Nº 137 funciona como centro de Recursos por lo cual es importante que se responda a los requerimientos de las escuelas de su radio de influencia para el trabajo coordinado con los maestros y los alumnos en los casos para los que se ha solicitado orientación específica o se han diagnosticado como potenciales requerimientos.
De acuerdo a lo que establece el documento citado anteriormente


Escuelas con las que se trabajará:
Se trabajará con docentes de las Escuelas Nº5, Héctor L. Noaín, Nº 6 Manuela T. Noaín, Nº 11 Hernando Arias de Saavedra, Nº 8 de Nueva Palmira, N° 51, N° 111, N° 114 José de San Martín,N°115 Jardín de Infantes de Carmelo, N° 113 El Sauce, Nº 114 , Nº 117 y139 Jardín de Infantes de Nueva Palmira
Las Escuelas Nº5, Héctor L. Noaín, Nº 6 Manuela T. Noaín, Nº 11 Hernando Arias de Saavedra, Nº 8 de Nueva Palmira, son escuelas urbanas de más de 300 alumnos.
Las escuelas Nº 111 es de Tiempo Extendido, las escuela N° 114y N° 51 del Cerro son APRENDER, las Escuelas N° 115 y 139son jardines de Infantes, las Escuelas 5, 6, 11 y 114 son escuelas de Práctica o habilitadas de Práctica.

Cómo es la realidad de estas escuelas
Los alumnos de las Escuelas Nº 5, 51, 111,113,114,117 provienen en su mayoría de contextos socio económico de sectores sociales vulnerabilizados, en tanto que una proporción superior al 25% proviene de los mismos sectores en los Jardines y en las escuelas N° 11, 8
Loyo y Calvo (2009) utilizan esta expresión para referirse “a una condición que afecta a vastos sectores de las poblaciones urbanas. Esta condición es el resultado histórico y esperamos reversible de procesos que producen vulnerabilidad. Los grupos que no son vulnerables sino que están colocados en situación de vulnerabilidad por efecto de procesos de concentración de la riqueza, de explotación económica, de segregación en la participación política y de desigualdad en el acceso a los bienes culturales.”

Todas las escuelas antes citadas comienzan el ciclo escolar a los cuatro años, en tanto que los Jardines lo hacen a los tres años. Es decir que los alumnos que ingresan a primer año han sido iniciados en las pautas de convivencia escolar, y han abordado una propuesta curricular de acuerdo al programa de Educación Inicial y Primaria 2008. A nivel contextual se ha mantenido un diálogo con los padres, que se debe profundizar. Los casos que interesa abordar son aquellos de los niños cuyo diagnóstico lo cataloga en situación de vulnerabilidad. Es a la atención en general de todos los alumnos, incluidos en escuelas comunes, con discapacidad, a aquellos en situación de vulnerabilidad, de que se dirige la propuesta de trabajo del MAI y del Maestro de aula.

Los docentes de las Escuelas del Uruguay apropiándose de la tecnología sobre todo a partir de la incorporación del Plan OLPC – XO que incluyó la entrega de una computadora por niño y por maestro.

3- Diseño de escenarios

El trabajo de reflexión teórica puede apoyarse en un entorno de aprendizaje en el que se permita un seguimiento de cada uno de los casos de los alumnos con los cuales se está proponiendo la enseñanza, para lo cual se pensará en el diseño de materiales para reflexionar con los docentes procesados didácticamente
Esto requiere que se trabaje en forma conjunta con el maestro de clase.
En la plataforma se promoverá además la reflexión individual y colectiva a partir de los casos presentados para el trabajo ya sea en escolaridad compartida para que sea posible el aprendizaje colaborativo de los docentes lo que quiere decir que redundará en prácticas de enseñanza con los alumnos que generen aprendizajes.
De esta forma generaremos una base de datos donde se pueda llevar un registro de los procesos para apoyar la meta cognición de los docentes y un portfolio que apoya la

evaluación de los casos como insumos para un aprendizaje y una reflexión cuando de construir comunidades de aprendizaje se trate.
4- Propuesta pedagógica y objetivos

Ejes temáticos a ser abordados

Saberes de iniciación: Manejo de la Plataforma CREA
Módulo de trabajo

El proceso diagnóstico de las fortalezas y competencias del alumno. Sus dimensiones
El cambio en las prácticas para la atención a la diversidad. La metáfora de la buena comida.
La evaluación como proceso de construcción del alumno y del docente.

-Este módulo se realiza en forma de estudio de casos donde se presenta un diagnóstico de caso en base a los que se realizará la propuesta de cambio de prácticas en base al Plan de Educación inicial y Común 2008.
Luego cada docente reflexionará en el foro de acuerdo a los lineamientos del proceso diagnóstico, un cambio de prácticas de acuerdo a los casos que se presentan que podrá poner a consideración de los docentes que integran el dispositivo de reflexión.

Metodología:
Instancias de reunión para acuerdos y reflexión para consensuar estrategias y poner en consideración del docente de aula y el MAI
Estudio de casos presentados en Foros de reflexión sobre estrategias específicas a emplear para potenciar la propuesta a las individualidades. Es decir que esta se constituye en la estrategia más importante de intercambio. Además del intercambio esta estrategia se constituye en la documentación del proceso de aprendizaje del niño y de los aprendizajes de los maestros a partir de las reflexiones o las interrogantes planteadas. La posibilidad de preguntarse ya instaura en el colectivo un espacio para pensar.
Presentación de propuesta de cambio de prácticas en forma colaborativa

entre la maestra de Aula, el MAI y los integrantes del Equipo de Gestión escolar que integran el dispositivo de intervención.
Seguimiento de la propuesta con evaluación de proceso
Registro del trabajo.
Objetivo general del proyecto:
-Optimizar tiempos y espacios de la labor educativa en las escuelas del radio de influencia escolar, promoviendo instancias presenciales y semipresenciales (incluyendo el uso la plataforma CREA2), con los docentes que permitan la atención a la diversidad escolar asistida desde el Centro de Recursos.
Objetivos específicos:
A nivel comunitario:
Lograr el establecimiento de redes entre los centros educativos y con la comunidad para potenciar los recursos disponibles.
A nivel institucional:
Tender puentes entre los centros escolares que fortalezcan lazos de las comunidades educativas y sus alumnos favoreciendo una visión de la diversidad del alumnado desde la perspectiva de su condición humana promoviendo la inclusión escolar y social.
Procurar la conformación de dispositivos pedagógicos, en contacto presencial y no presencial sincrónico y asincrónico en plataforma que permitan el trabajo con las comunidades educativas desde el involucramiento en la atención a la diversidad de su alumnado.
Promover la coordinación con los maestros para la confección, aplicación y evaluación de intervenciones específicas que hacen a la atención de los sigulares modos de aprender de cada alumno, que permitan la atención continua.
A nivel aula:
Lograr determinar del perfil de entrada del alumno para la determinación de su nivel
Promover actividades de trabajo y diálogo con padres para concientizarlos de la necesidad de la continuidad del trabajo de apoyo educativo del niño.
Universo destinatario:

Docentes participantes
Cantidad de docentes
N° 5

N° 6

N° 7

N° 8

N°11

N° 51

N°111
N°113
N°114
N° 115

N°117

Nº 139


Conocimiento de los maestros en relación al uso de la tecnología

Los maestros iniciaron su alfabetización digital en el Uruguay a partir del año 2008 cuando la introducción del Plan Ceibal en el Uruguay, pero en cuanto al manejo de plataforma CREA los cambios hacen que deban familiarizarse. Se promoverán instancias de trabajo en que los docentes se familiaricen con las diferentes herramientas de que se dispone en la plataforma CREA2.
Es la dimensión del contenido a compartir y las reflexiones emanadas del trabajo conjunto lo que nos interesa en esta instancia, por lo que en forma personalizada en las instancias de trabajo compartido en aula con el docente y los alumnos se evacuarán
dudas para no sobrecargar de tiempos extras.

Dimensión tecnológica- didáctico- pedagógica del proyecto

El trabajo en plataforma es valioso pues promueve la construcción del conocimiento en forma colaborativa, donde los espacios de reflexión a partir de la presentación de casos con los que se trabaja en las aulas permite incorporar la herramienta del foro en los tiempos de que los docentes disponen.
Es además significativa la posibilidad de crear un banco de documentos ya que se propone estructurar en forma temática los documentos que corresponden a:
-Estudios pedagógicos en las diferentes edades que son los disparadores de las propuestas pedagógicas donde se entraman dimensiones de trabajo individual y grupal pues la necesaria adaptación a la singularidad de los alumnos implica que las temáticas sean comunes, aunque los objetivos de la propuesta difieran. A partir de ellos se estructuran foros de reflexión.
-Foros de reflexión para crear criterios comunes como corresponde a la construcción de una comunidad de aprendizaje.
- Cambios en las propuestas de enseñanza que implican cambios de práctica en las que los docentes nos involucremos
-Material de apoyo en en aspectos pedagógicos y en las didácticas específicas pues la dimensión didáctica debe estar presente para profundizarla y ampliar el ámbito a lo pedagógico.
-Ejemplificaciones de propuestas de trabajo con la diversidad que se llevaron a la práctica, válidas para el contexto en el que fueron aplicadas, superando criterios de racionalidad técnica, con la totalidad del grupo. Las propuestas llevadas a la práctica durante el año enriquecerán este acervo de materiales a partir de los cuales se reflexiona.

A.- Resultados esperados.

Resultados esperados:
60% docentes seremos conscientes de la importancia de realizar propuestas adaptadas a las posibilidades de los alumnos.
60% docentes produciremos cambios en la práctica atendiendo a todos los alumnos de la clase.
En el curso del trabajo los docentes reflexionaremos sobre el proceso de aprendizaje del alumno, nuestro proceso de enseñanza y los avances cognitivos logrados al final del proceso respecto al perfil de ingreso.

B.- Aspectos operativos de las tecnologías apropiadas a utilizar para promover y acompañar el aprendizaje.

Se trabajará en base a la Plataforma CREA2, los maestros disponen de computadoras personales o bien de las nuevas XO a partir del plan de recambio.

C.- Aspectos operativos de los materiales didácticos a utilizar. 

Mapa de prácticas a utilizar
En cuanto a la operativización en función de los resultados esperados se consideran convenientes las siguientes prácticas:

Trabajo conjunto en la sala de clase para el diagnóstico del perfil de ingreso del alumno al grado.
Apoyo de todos los datos disponibles en:
Historia escolar
Entrevista con padres
Informe de técnicos
Producciones de los alumnos
Observación y trabajo en aula y otros espacios

Elaboración del perfil del alumno en cuanto a competencias puestas en evidencia
Selección de los objetivos significativos en la propuesta programática del Programa de Educación Inicial y Primaria 2008.
Planteo objetivos específicos en las áreas instrumentales
Secuencia de actividades a proponer mensual o bimensual.


Trabajo de reflexión en Plataforma
Trabajo de asesoramiento sobre cómo entrar a la plataformaCREA2 – presencial
Planteo de un caso en un documento con las características que presenta y su posterior trabajo en el foro estableciendo objetivos que consideren significativos para ese caso. La estrategia básica de este trabajo consiste en el análisis de casos individuales insertos en lo grupal pensando en las posibilidades de transformar las prácticas para atender desde la misma propuesta, los estilos individuales de los alumnos.

Clase 1.- Niveles de conceptualización en lectura y matemática
Materiales para determinar niveles de conceptualización
Foro para comentarios en el trabajo con el niño

Clase 2.- El informe pedagógico- Su utilidad -Cómo redactarlo
Lectura Material sobre lo que significa un informe pedagógico y los puntos a tener en cuenta
El valor del portfolio.
Foro: Lo que puedo saber a partir de este informe.
Portfolio Inicio de un portfolio del alumno.

Clase 3.- Propuesta significativa vista desde la perspectiva de la praxis para una construcción teórica continua
Material sobre la temática
Estudio de caso
Demostración: Ejemplo de trabajo con un alumno en video

Clase 4.- La confección de una propuesta bimensual a partir de la propuesta a nivel grupal aprovechada en diferentes niveles de conceptualización.
Foro
Wiki donde se presentan las propuestas a partir de la propuesta con el alumno

Clase 5.- La importancia de los proyectos: cambio de prácticas
Lecturas. Presentación de material de apoyo
Foro: Redacción de un objetivo significativo de un área para el alumno.
Clase 6.- La conciliación de lo individual y lo grupal: puntualizaciones Debate
oro: Barreras y accesos logrados en la consideración de las diferencias.

D Aspectos operativos de la tutoría prevista.
La tutoría será compartida entre el Maestro de Apoyo Itinerante y el Maestro Director de la Escuela Especial. El MAI se encargará de la redacción de las clases, la selección de los casos, la presentación en los foros a partir de la redacción en común con los maestros de clase.
El Maestro Director intervendrá en los foros siempre que lo considere conveniente, se encargará de la redacción de dos clases.

En el control desde lo organizativo, en la implementación, distinguimos las siguientes instancias básicas que hacen a los subsistemas de control:
• La inscripción y distribución de los docentes. Se trata de un grupo de docentes que configuran un único grupo cuya inscripción realizan los docentes familiarizados con el uso de la plataforma C
• La distribución y recepción de materiales
De esta tarea se encargan los Maestros de Apoyo itinerante.
• El seguimiento del proceso de aprendizaje.
Es tarea que está contemplada en el perfil del docente itinerante , y en la figura del Director como Director de Escuela como centro de Recursos para el Aprendizaje.
• La evaluación del aprendizaje.
En relación a los niños la evaluación del aprendizaje es de proceso, sumativa a fin de año. Estas evaluaciones son objeto de reflexión y de acuerdo entre los responsables del niño, los docentes de la institución determinarán que es lo más conveniente para el siguiente año.
En relación a los docentes participantes se propondrá además de las instancias de síntesis, al final de cada semestre , en el foro que queda abierto para los aportes en relación a cada caso, una instancia presencial de devolución de lo reflexionado en el año en relación a las prácticas u otros emergentes de los docentes participantes. El foro oficiará de portfolio pues allí se subirán los trabajos representativos del proceso.


•Dado que se trata es de crear un ámbito de reflexión donde está inmersa la posibilidad del crecimiento de la profesionalidad docente, no está previsto otorgamiento de créditos y certificaciones, sino la divulgación de la experiencia en que todos los participantes son coautores en cuanto comunidad de aprendizaje.
E.- Aspectos operativos de la administración del sistema

El diseño del curso se realiza en la Escuela Nº 137 Solar de Artigas por la Maestra Directora y las MAI.


En relación a la responsabilidad se trata de un espacio de reflexión en el que los docentes se comprometen a participar por lo cual es importante el compromiso institucional de los directores y que sus inspectores estén interiorizados de la naturaleza de la experiencia que se llevará a cabo.
La participación en el espacio de reflexión por los docentes se realizará una vez por quincena presentándose casos de acuerdo a la temática seleccionada para la quincena, El foco puede estar puesto sobre aspectos cognitivos, sobre aspectos emocionales, conductuales, sobre aspectos familiares y contextuales que están influyendo en el aprendizaje y relaciones del alumno. A medida que se presentan los casos los docentes que tienen a su cargo la atención de estos alumnos se involucran en la reflexión sobre las acciones a desarrolladar si bien se trata de casos reales no se da a conocer a qué centro pertenece el niño. Cada caso es objeto de un foro.
Se aclarará previo al ingreso a la plataforma CREA2 como usuario que su responsabilidad consiste en :
Realizar al menos un comentario por quincena en el foro de discusión donde se procura plantear aportes colectivos, una pregunta, una reflexión , fundamentar aspectos que son comunes con los docentes.
La responsabilidad de pensar en un caso exitoso que aporte al trabajo grupal.
.
En primera instancia se explicará cómo funciona la plataforma: ingreso , cambio de contraseña, foto, ingreso al foro, envío de correo por la plataforma , forma de bajar archivos de interés.

En reunión informativa se explicará a los Docentes: posibilidad de conectarse en su casa si disponen de banda ancha o conexión telefónica. Para lo cual se elabora la siguiente tabla

VII -
En caso de dudas técnicas avisar al teléfono de la Escuela Nº 137 Centro de Recursos al 4542- 3637 .
VII -

En relación a las acciones que podrá tomar el docente sobre los casos en que son alumnos en su aula estas emanan en primer lugar de la reflexión colectiva e individual en una necesaria conexión teórico práctica.


Evaluación de la acción del docente itinerante en relación con:


Su trabajo directo con el docente en pareja pedagógica con el maestro de aula en las propuestas grupales.
Su accionar se evaluará en
El proceso diagnóstico del grupo y sus necesidades
El registro de planificación
Tareas propuestas y realizadas por los alumnos

Su trabajo como responsable de la tarea en plataforma
Su accionar se evaluará en
Documentos producidos para la reflexión

Su trabajo como gestor de atención a las diversidad

Su accionar se evaluará en un documento a partir de entrevistas formales e informales registradas como diario de campo de su accionar desde una visión cualitativa en un metareflexión de las prácticas que se elaborará en un primer corte en julio y en una segunda instancia de reflexión al culminar la labor en noviembre.



Doc 1*
Foro
Caso 1: El  grupo* 
Doc 2*
Foro
Caso 2: *
Doc 3*
Foro 3*
Doc 4 *
Foro *
Calidad de la propuesta como generadora de interrogantes








Pertinencia de los Contenidos








Relevancia de las intervenciones logradas en relación a la atención a la diversidad








Promoción de la reflexión








*Se evaluarán de 1 a 4 con la siguiente pauta
1.       no lograda
2.       regular
3.       buena
4.       muy buena

1 no lograda

2 regular

3 buena

4 muy buena

Animación a la participación





Cumplimiento en tiempo de las instancias planificadas





Cumplimiento en forma de las instancias planificadas





Flexibilidad a los requerimientos de la comunidad educativa






·                     Su trabajo como gestor de atención a las diversida
Su accionar se evaluará en un documento a partir de entrevistas formales e informales registradas como diario de campo de su accionar desde una visión cualitativa en un metareflexión de las prácticas que se elaborará  en un primer corte en julio y en una segunda instancia de reflexión al culminar la labor en noviembre
El trabajo de supervisión de la Maestra Directora de la Escuela Especial
El trabajo de supervisión de la Maestra Inspectora Regionalizada San José- Colonia
Bibliografía

CEIP Protocolo de Inclusión educativa
Ley general de Educación N° 18.437
Metas2021
Código de la niñez y adolescencia
BLANCO, Rosa. 2010. La atención educativa a la diversidad las escuelas inclusivas. En MARCHESI, Alvaro; TEDESCO, Juan Carlos ; COLL, César (coord) 2010. Calidad Equidad y reformas en la enseñanza. Santillana: Buenos Aires.
Ley Nº 18.651 “Protección integral de personas con discapacidad”o de ROU
LURIA, LEONTIEV, VIGOSTKY, 2007 Psicología y pedagogía Akal: Madrid .
SANCHO, Juana. Apoyos digitales para repensar la educación especial. Madrid

UNESCO 2010. Sistema Regional de Información Ediucativa de los Estudiantes con Discapacidad. SRIED.
                                                       

Proyectos y programas que pueden ser de utilidad para el trabajo en el aula 

http://www3.anep.edu.uy/proarte/

http://www3.anep.edu.uy/prociencia/

http://www.uruguayeduca.edu.uy/repositorio/prolee/index.html

http://www3.anep.edu.uy/promejora/

http://www.uruguayeduca.edu.uy/repositorio/prorazona/index.html

http://www.anep.edu.uy/anep/index.php/programa-de-educacion-sexual

http://www.anep.edu.uy/anep/index.php/politicas-linguisticas

Necesidades educativas especiales en educación primaria 
Una guía práctica  



Secuencias didácticas para aprender a escribir 




 
Tratamiento educativo de la diversidad intelectual 
 

Visiones y revisiones de la discapacidad 
 
Discapacidad y sociedad 

Aulas multisensoriales de educación especial 

El libro del profesor

Este vínculo remite al blog donde está editado el Libro del Profesor para descargarlo e imprimirlo.


Trabajo de MAI




La revista digital 







El proyecto de revista digital

Responsables: María Cristina Sallé MAI  y Laura Mallorca Maestra de 1 er año

Escuela N° 5  y Escuela N° 137

Clase: Primer año

Objetivos:

-Promover el desarrollo de las cuatro macro- habilidades.

-Familiarizar a los niños en los distintas estructuras  textuales.

Justificación.

En el diagnóstico  a principio de año se constata que el área de la lengua debe ser trabajada  desde la enseñanza, como forma de  promover  el enriquecimiento  en todos los planos del lenguaje: léxico, morfo-sintáctico y fonético- fonológico. La estimulación y el trabajo en  estas áreas promoverá el desarrollo del pensamiento del niño, siendo el lenguaje creador  de mundos posibles. Su carácter simbólico tiene que ser trabajado en todos los planos para permitir el desarrollo mental del niño. Este grupo  por diversos motivos no cursó con regularidad 5 años, lo cual se  refleja en el diagnóstico de principio de año en todas las áreas. Dado que el lenguaje las atraviesa todas es que nos proponemos este proyecto.

Fundamentación

 El Programa de Educación Inicial y Primaria 2008, establece que de acuerdo a las intenciones del enunciador se  determinan diferentes organizaciones textuales que para su análisis pueden clasificarse en narración, explicación y persuasión.

            Una vez determinadas las intenciones se puede abordar el texto como producto linguístico reconociendo en él distintas estructuras modélicas. Nos interesa sensibilizar a los alumnos a los diferentes  estructuras: narrativas, descriptivas, explicativas, dialógicas, convesacionales y argumentativas.


            Al decir de Fernando Avendaño, “los estudiosos de los géneros textuales de la llamada Escuela de Ginebra consideran que los niños distinguen los distintos tipos  textuales siempre que los textos sean adecuados a sus capacidades intelectuales...No aceptan la idea de enseñar a escribir: creen que no se enseña a escribir sino a narrar, a contar, describir, argumentar... Hemos de conducir a los alumnos a una situación comunicativa que provoque su actuación verbal de cara a un objetivo comunicativo. Por lo tanto, desde muy pronto se ha de trabajar con una diversidad de textos, y buscar siempre aquellos que motiven al alumno por su interés y por ser adecuados al desarrollo analógico, abstractivo y de comprensión de cada edad. En definitiva textos sociales auténticos” (Basso y Torrent, 1997)

En esta revista se propone  fomentar la competencia  discursivo textual. Vamos a explicar desde qué perspectiva  consideramos esta competencia. Canale  y Swain subdividen la competencia comunicativa en cuatro componentes o dimensiones en:
La competencia gramatical o conocimiento formal lingüístico, es decir el dominio de las unidades fonológicas, léxicas, morfológicas.
La competencia sociolingüística o sea la capacidad de adecuar al contexto el discurso / texto según según el tema, canal, propósitos y situación.
             La competencia discursivo textual (cohesión de formas y coherencia de sentidos) Esta competencia concierne a la capacidad de interpretar y producir textos de diferente tipología caracterizados por su coherencia, cohesion, adecuaci{on al contexto comunicativo.
La competencia estratégica, garantía de flujos de comunicación.
Lomas( 1999)  considera dos dimensiones  básicas que  integran la competencia comunicativa: la competencia literaria  y la competencia semiótica
De estas competencias nos interesa en especial en este proyecto el desarrollo  y la sensibilización  a la competencia discursivo- textual , en el entendido que despertando el interés por los textos se desarrollarán actitudes hacia su lectura .

                       
Etapas

Esta revista evolucionará en sus diferentes números en varias etapas :
En la primera etapa se tratará de presentación de textos modélicos  con los cuales trabajaremos en el desarrollo de estrategias lectoras, sensibilizándolos en los diferentes formatos textuales.
La segunda etapa es la de elaboración , o  sea de escritura y reescritura de los textos  con apoyo del maestro para ser publicado.
La tercera etapa es de edición por los propios alumnos de no de un texto,  sino de una revista en la XO de cuatro páginas.

Primera etapa:

El análisis de textos modélicos.  
       
En esta etapa el docente presenta los diferentes textos modélicos y  los   digitaliza para ser vistos con la XO, como revista  de clase.
Los alumnos arman su revista con los mismos textos en formato papel  con apoyo de los docentes.














Textos seleccionados para el primer semestre

En el marco del programa de salud bucal  y nutrición saludable

Tipos de textos
Texto elegido
Área /sector del conocimiento
Contenidos a trabajar
Cuento:
El estofado del lobo.
Lengua Oralidad
La narración. La organización en el
cuento: marco,
complicación y
resolución.

escritura

Segmentación de palabras. La correspondencia fonográfica:
relación grafema-fonema.
Fábulas:
La zorra y las uvas. El perro y el hueso.
 Lengua, Oralidad. Escritura.
El relato oral
El enunciado

Afiches:
 La higiene dental.
Lengua. Oralidad.
El texto argumentativo
Texto científico:
Los dientes.
Lengua. Lectura. Escritura.
Ciencias  de la naturaleza
El texto informativo

Texto instructivo:
Ensalada de frutas
Lengua oralidad.
El relato oral
El texto instructivo
Texto literario
El arroyo de Roberto Bertolino (Ramón)
Lengua, Oralidad..
El texto literarario
Inferencias para textuales
El lenguaje audiovisual
Audiovisual los camaroneros.
Lengua Oralidad
Los nexos que
expresan relación
causa-efecto

Tópico:  El mundial de futbol

Cuento
Komoko.
Oralidad. Escritura
Lectura

Coordina con el tema de la familia  de ciencias sociales
-La ubicación espacio-temporal en
el marco del cuento
Los nexos
temporales en la
narración oral (al otro
día, al día siguiente, un día)
Diario
Noticias del mundial.
Fotos del mundial.
Oralidad. Escritura.
Escritura de pie de fotos
Estrategias lectoras
Lectura de noticias
Crucigrama
Los animales.
Escritura
Codificación y decodificación de palabras

Juego
Memory
 Lengua Escritura Lectura


Tópico: los medios de comunicación

Texto literario
La carta y el cartero de Roberto Bertolino. (Ramón)
Área lengua
Sector Lectura oralidad

Estrategias lectoras
Codificación decodificación
Inferencias genéricas

Texto científico
La computadora
Área Lengua
Estrategias lectoras.
Organizadores gráficos:
Mapa semántico
 A partir del texto científico realizar un organizador gráfico.
Area lengua
Lista de palabras
Textos ícónicos
Pantalla final de XO cuidados de XO
Area lengua









Primera etapa
Contenidos
A coordinar  con ciencias sociales y naturales.
mayo
junio
julio
agosto
Texto instructivo
Texto informativo
Noticias
Lenguaje ícono gráfico
Texto narrativo
Afiche-cartel
La imagen
Texto científico
Fábulas
Texto narrativo
Texto narrativo
Texto narrativo
Adivinanzas
Adivinanzas
Chistes
Adivinanzas, dichos




Juegos. Memory
  Bassols, M y A. Torrent(1997) Modelos textuales . Teoría y práctica. Octaedro, Barcelona.