Propuestas educativas con REA y uso de XO






Trabajando en la perspectiva de Guy Brousseau




El juego mediado por tic en educación


Recreando  los juegos de la infancia de Artigas en Pintar, Tux Paint y Scratch[1]

María Cristina Sallé,  María Carmen Rita Sallé y Matías Saret
Escuela N° 137”Solar de Artigas”
Carmelo-Uruguay

Resumen
Experiencia en el marco de un proyecto curricular  de Educación Artística,  con un recorrido institucional de  tres años. Enfoque multidisciplinario,  que permite la introducción de las tecnologías digitales utilizando la XO. A partir de un cuadro de Pieter Brueghel (“Juegos de niños”, 1500), se  recrea los juegos de la infancia de José Gervasio  Artigas. 

Palabras Claves
Educación Artística, teoría del color, tecnologías digitales.

Objetivo
Desarrollar formas de sensibilización, apreciación, valoración y  producción con uso de las tecnologías digitales  ante los diferentes objetos y hechos artístico-culturales pertenecientes al patrimonio nacional y de otros pueblos.

Fundamentación
A la  Escuela Especial  N ° 137 “Solar de Artigas” concurren alumnos que  vivenciaron  experiencias frustrantes en Educación Común, en las Áreas del Conocimiento de la Lengua y de la Matemática. El proyecto curricular procura realizar un abordaje desde el Área del Conocimiento Artístico como vía privilegiada para iniciar un nuevo vínculo con el saber. Se posibilita así  un enfoque multidisciplinario para la enseñanza y el aprendizaje de la educación artística utilizando la XO, ya que permite la introducción de las tecnologías digitales, democratizando el acceso ubicuo y personal a las obras del patrimonio artístico nacional y mundial. El trabajo en educación artística permite establecer un vínculo armonioso con el  docente y los pares, donde la producción es mediadora en la construcción de relaciones y por lo tanto de subjetividad. El valor de este abordaje se justifica desde una  mirada compleja que incluye en primer lugar la dimensión psicológica, según los aportes de la teoría de las inteligencias múltiples, de la   teoría de la inteligencia emocional y de los  estudios sobre diversidad de  estilos de aprendizaje. En segundo lugar, las investigaciones en el campo de las  neurociencias sobre las funciones radicadas en los hemisferios cerebrales y el procesamiento de la información.
Los exponentes del campo de la educación de las Artes Visuales de “New London Group” (1996), Kalanzis y Copes (1996), Hernández, (2007), Duncum, Feedman Stuhr, Tavin y Wilson (2000), son referentes a considerar. Los mismos enfatizan el giro desde el concepto de alfabetización visual, como lectura de tipo lingüístico, “Visual Litaricy” (Jonassen  y Ford (1976) Debes & Williams-1978) hacia una concepción socio-cultural que fundamenta el alfabetismo de la cultura visual.
El concepto de alfabetismo sociocultural  se relaciona con el  currículo como  constructo  de  campos en tensión (Alicia de Alba), con el  currículo en acción y con el  sentido de los aprendizajes escolares (Coll, 2010)

La Experiencia
La presente experiencia narra una instancia de trabajo en el marco de un proyecto curricular  de Educación Artística,  con un recorrido institucional de  tres años. La misma recrea los juegos de la infancia de José Gervasio  Artigas, a partir de un cuadro de Pieter Brueghel (“Juegos de niños”, 1500). 
Los Contenidos
Los contenidos a trabajar son abordados interdisciplinariamente (Áreas: del Conocimiento  de la Naturaleza, del Conocimiento Artístico y del Conocimiento Corporal), sustentados en  la Didáctica Crítica (Rodríguez Rojo, 1997).
Específicamente se trabaja la teoría del color  aplicada a la recreación de obras artísticas con pigmentos en soporte papel y en formato digital, las mezclas sustractiva y aditiva de colores, las  paletas de colores cálidos y fríos. Las actividades Navegar, Pintar, “Tux Paint”, “Scratch” y Escribir permiten la enseñanza y el aprendizaje de los contenidos.
Cuadro 1


 Pintar se constituye en una poderosa herramienta para confrontar modelos de color:







Comienza a plantearse el conflicto

Se trabaja con la mezcla de colores luz y el disco de Newton, desarrollando los contenidos explicados en el cuadro.
¿Cómo pasar  de la paleta de cálidos a  una paleta de fríos en la Actividad “Scratch”?











Evaluación
 La actividad Pintar crea el conflicto respecto  a   lo aprendido en  la teoría sustractiva de colores,  de acuerdo con las instancias  de trabajo realizadas en el presente año, con los alumnos ingresados dicho año y en  anteriores. Los educandos   han creado  las mezclas de pigmentos  en soporte papel. “Paint”  enfrenta al estudiante a la necesidad de cambiar de teoría y elaborar un nuevo saber.



BIBLIOGRAFÍA
Coll, C, y  Monereo,  C. (2008). Psicología de la educación virtual: aprender y enseñar con las tecnologías de la información y la comunicación. Madrid: Morata.
Efland, A.,  Freedman, K. y Stuhr, P. (2003). La educación en el arte posmoderno. Barcelona: Paidós.
Hernández, F. (2010). Educación y cultura visual. Barcelona: Octaedro.
Mirzoeff, N. y  García, P. (2003). Una introducción a la cultura visual Barcelona: Paidós.
Rodríguez Rojo, M. (1997). Hacia una didáctica critica. Madrid: La Muralla.








[1] Eje Temático 3.

Año 2012 


Visita  museos en la web 

En las siguientes revistas digitales se visualizan actividades realizadas en tux Paint, Scratch y 

Paint para trabajar con los alumnos en el proyecto de arte introduciendo las tecnologías.
Se trabaja en el marco del Proyecto Habitarte con la teoría del color teniendo en cuenta la mezcla aditiva y la mezcla sustractiva de colores.
En esta línea se ha realizado una recreación de los juegos infantiles con las actividades Pintar,
 Tux Paint y Scratch.
 
En los siguientes enlaces se visualiza cada proceso
 Pintar  





















 La escuela cuenta con meipi



Año 2011


En el marco del Proyecto Bicentenario en las clases se realizó con el mismo formato dos propuestas similares
Se detalla el trabajo.

Proyecto Bicentenario
Sentir, vivir… ser orientales.
·       Hilo conductor ¿Qué se conmemora en el bicentenario?
Metas
  • Generar pensamiento crítico sobre el pasado, que permita comprender el presente y proyectarse al futuro.
  • Desarrollar  la identidad oriental a partir de la valoración del espíritu  que le dio origen en un contexto histórico- situacional desde lo vivencial .
Promover y fomentando el respeto la tolerancia y la solidaridad valorando  la diversidad de expresiones culturales y los diversos grupos que contribuyen a la creación de nuestra oriental.
Metodología
Litwin afirma, basándose en el planteo de Howard Gardner (1993), que podemos pensar en el conocimiento de un tema como en el de una habitación en la que se puede entrar por diferentes puertas. Las investigaciones de Gardner (1993) señalan que cualquier materia rica, cualquier concepto importante para ser enseñado puede encontrar por lo menos cinco maneras de entradas diferentes:
·         narrativa,
·         lógico-cuantitativa,
·         fundacional,
·         estética
·         experiencial.
Estrategias metodológicas
De acuerdo a la fundamentación anterior como estrategias metodológicas se proponen:
  • El juego como configuración didáctica privilegiada que permite ingresar al mundo simbólico vivido con la aceptación de reglas y normas recreando el espíritu de época.
Al decir de Huizingael juego, en su aspecto formal, es una acción libre ejecutada "como si" y sentida como situada fuera de la vida corriente, pero que, a pesar de todo, puede absorber por completo al jugador, sin que haya en ella ningún interés material ni se obtenga en ella provecho alguno, que se ejecuta dentro de un determinado tiempo y un determinado espacio, que se desarrolla en un orden sometido a reglas y que da origen a asociaciones que propenden a rodearse de misterio o a disfrazase para destacarse del mundo habitual” (Homo Ludens, p.26).
  • La narración como estructura generadora de sentido, de pensamiento, de mente en nuestros alumnos, que permite la estructuración de un universo donde lo lejano y lo abstracto adquiere sentido a partir de las acciones de los protagonistas en contexto. ( Egan, 1998)
“En la modalidad narrativa la realidad suele cobrar significado para los niños dentro de un contexto determinado. Esto responde a la necesidad del niño de mantenerse en un marco, dentro de un orden delimitado, que le dé seguridad (Zelmanovich, 1998: )Las narraciones poseen la cualidad, al igual que el juego, de proporcionar un contexto delimitado. “La narración constituye la unidad lingüística que lleva consigo sus propios límites: hay una trama y una estructura. Cualquiera sea el medio –las palabras, el cine, el dibujo animado o el teatro-, siempre se puede distinguir una organización determinada de los sucesos” (Zelmanovich, 1998: 25).

La ideología de los discursos
Clarificar  lo que  entendemos por nuevos alfabetismos importante en ya que se vincula con el uso de los medios para ello   se puede  recurrir a categorías teóricas  en la perspectiva de Lankshear y Knobel (2010)[i]. Estos autores conceptualizan el alfabetismo como práctica social, desde una perspectiva sociocultural, citando entre otros,  como referentes a Silvia Scribner y Michael Cole (1981). Se recurre también a la descripción de los discursos de la obra de Jim Gee (2005) y al el concepto de mentalidad para hacer referencia a los modos de hacer, decir, sentir e interpretar la realidad desde la perspectiva de los inmigrantes digitales y los nativos.(Prensky, 2001).[ii] Para la conceptualización de  los nuevos alfabetismos se considerarán las diferencias que existen entre lo cronológicamente nuevo y lo ontológicamente nuevo. En tanto que promover en los alumnos ser partícipes de una comunidad implica concebir que las prácticas sociales con uso de tecnologías revelan nuevas formas de comunicarse, procesar información y trabajar. Estas nuevas formas de interacción y producción en tanto  prácticas sociales  deben ingresar al aula. De lo contrario el aprendizaje  en las escuelas y en la vida     cotidiana va por sendas paralelas.

El uso de los medios, el lenguaje y  los discursos

Desde la perspectiva socio cultural Vigostky  y Luria  enfatizan  la importancia de la mediación del lenguaje considerado como instrumento psicológico superior, en tanto mediación instrumental que permite representar la realidad a partir de la semiótica   de lo gráfico o  de lo auditivo pero considerando además que ese significado solo se adquiere en la mediación social. Por lo tanto el lenguaje en tanto  operación de representación y en tanto construcción colectiva se configura en una práctica social.   Desde la visión  de Gee (2005)  en la línea de la  de la teoría sociocultural se expresa que son las prácticas sociales las que le dan sentido al alfabetismo. Este no reside en la cabeza de una persona que se comunica con otro por medio de signos sino que tenemos que considerarlo vinculados a contextos históricos, sociales, económicos y culturales que le dan sentido, relacionándose  además con la identidad del grupo social al que se afilia, es decir con el hecho de ser determinado tipo de persona.[iii]
Esta concepción de lenguaje aplicada al alfabetismo, podemos  verla además superando visiones basadas en la psicolingüística, desde la perspectiva de nuevos alfabetismos que “implican un nuevo enfoque del pensamiento del alfabetismo como fenómeno social “desde un punto de vista paradigmático diferente, pero también ontológicamente diferente.

El uso de las tecnologías y los medios se ha incorporado tanto a nuestras vidas que se han hecho invisibles, entonces  interesa más conceptualizar en qué sentido se entienden los nuevos alfabetismos. Lankshear y Knoble (2010, 74)  definen el alfabetismo “como formas socialmente reconocidas de generar, comunicar y negociar contenidos significativos por medio de textos codificados en medio de contextos de participación en Discursos (o como miembros de Discursos)”.
Estos discursos están socialmente marcados y en la medida que cada niño se familiarice con la pertinencia de los diferentes discursos en su comprensión y producción va a ser un ser integrado socialmente comprendiendo el mundo en que vive.

Hilo conductor ¿Qué se conmemora en el bicentenario?
Tópico generativo ¿Cómo se vivía hace200  años?
Área del conocimiento disciplinar: lengua
Lectura.
Contenido:

LA PROPUESTA EN LENGUA y la integración de los medios portadores de discursos.
1 ra actividad:
Desempeños  de comprensión:
Comprender la pertinencia del destinatario al que va dirigido el texto.
Promover la comprensión del mensaje utilizando  estrategias lectoras  y claves icónicas.
 Realizar inferencias en el párrafo.
DESARROLLO:
Ingresar al blog
Encontrar el mensaje que les corresponde
Procurar comprenderlo.
Seguir la pista.
PISTA 1 :
    
2da actividad
Desempeños  de comprensión:
Ubicar  y comprender un mensaje (discursos),  en portadores socialmente significativos (celular)  en la vida de los niños.
Inferir
Actividades:
Interrogar sobre la  llegada de un mensaje en el celular de la familia.
Solicitar la reproducción  del mensaje  a los adultos referentes.
Lectura del mensaje en la casa y en la clase.
Búsqueda de la próxima pista.
PISTA 2
3 era actividad
Meta: Promover la capacidad de escucha de textos  orales incluidos en discursos socialmente relevantes.
Desempeño:
Localizar el mensaje en el discurso oral.
Comprender el significado directo.
Inferir a partir de las claves recolectadas  hasta esta actividad.

Desarrollo
Escuchar la radio en El contestador a las  de  la mañana donde Pedro Chajías  es locutor  y conductor. Y en la grabación de El cocodrilo no es verde
Identificar la pista.
Inferir a partir de las claves recolectadas hasta esta actividad.

PISTA 3
VIVO PASANDO EL PUENTE.
ME GUSTAN LAS TUERCAS Y LOS BOTONES.
NO ME DEJAN SALIR SOLO.
PROXIMA PISTA EN LOS CLASIFICADOS DE LOS SEMANARIOS EL ECO O EL MUNICIPIO.

 
4 ta actividad   
Meta de comprensión: Promover  la capacidad de localizar en  textos socialmente  relevantes(semanarios locales El Eco y El Municipio) , información pertinente.
Desempeño
Comprensión de un portador de texto  socialmente relevante en la comunicación (periódicoen papel) 
Inferir a partir de las pistas ya brindadas. 
Desarrollo
Localizar la sección clasificados.
Localizar el mensaje en esta sección
Comprenderlo para seguir la próxima pista
 PISTA  4

 
5 ta actividad
Desempeño de comprensión:
Promover el desarrollo de inferencias textuales que  permitan  llegar  a  la pista final de  la cacería.
Localizar el texto de acuerdo al destinatario en el blog escolar.
Inferir el significado.
Determinar las acciones finales a seguir como culminación de la cacería. (Visita al amigo)
 

[i] Lankshear, Colin; Knobel, Michele. 2010. Nuevos alfabetismos. Su práctica cotidiana y el aprendizaje en el aula. Madrid: Morata.
Gee, Jim .2005.La ideología en los discursos. Lingüística social y alfabetizaciones. Madrid: Morata.


[ii] Marc Prensky. Digital Wisdom and Homo Sapiens Digital,Educational Tecnology Consultant En ,USAhttp://books.google.com.uy/books?id=z8Kahia4IQEC&pg=PA15&dq=Prensky+Marc.+%22Digital+Natives,+Digital+Immigrants%22.&hl=es&ei=0VeXTsDDG4SXtwezj9HhAw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=10&ved=0CFgQ6AEwCQ#v=onepage&q=Prensky%20Marc.%20%22Digital%20Natives%2C%20Digital%20Immigrants%22.&f=false Consultado el 12 de octubre de 2011


[iii] Pensemos sino en el tema tan controvertido por mucho tiempo de la lengua de señas, como lengua natural  de la comunidad sorda. Se pretendió durante mucho tiempo oralizar al sordo en una mentalidad que procuraba asimilarlo a la forma dominante de expresión: la oral. Pensando en la perspectiva de Bernard Charlot que no puede definirse a alguien por lo que no es, (es decir no oye –sordo) en relación a un standart, en lugar de considerarlo como un sujeto singular situado, en un contexto, con una historia;  la  identidad del sordo visualizada en positivo, por lo que es, es decir por su posibilidad de expresarse mediante señas afirma,  la pertenencia a una comunidad que usa esa lengua como la forma natural de comunicarse.



año 2010

En el marco de la Feria Departamental del Plan Ceibal realizada en la Escuela N° 6 de Carmelo en el año 2010  la escuela presentó tres experiencias de trabajo.

  • El desarrollo de la comunicación con uso de scratch- Nivel preparatorio
  • Trabajando en la perspectiva de Guy Brousseau - Primaria 1
  • La torta  de cumpleaños: del texto instructivo a la historieta. Primaria 2
Se realizaron en las tres propuestas  videos relatando la experiencia.

En relación a la fundamentación de LA INTRODUCCION DE LA  TECNOLOGÍAen una propuesta pedagógica remitimos al  documento  cuyo link aparece.

En relación al USO DE SCRACHT  en propuestas para el desarrollo de la comunicación se viene trabajando en esta línea desde el año 2008 a cuyo link hacemos referencia.

En cuanto al TRABAJO EN LA LÍNEA DE GUY BROUSSEAU se presenta la  secuencia  desarrollada en el vínculo.
En sel siguiente video se presenta la actividad




En este video se muestra el trabajo en la ZDP


Clase: Primaria 2

En relación al trabajo con fototoon se presenta el siguiente video donde se muestra el desarrollo de una actividad  que se realizó en el marco de una secuencia interdisciplinaria con desarrollo de texto instructivo e historieta

Un tópico: El festejo de cumpleaños 

Contenido: La historieta.

Objetivo: Promover la construcción de una historieta haciendo uso del software fototoon.

Contexto de la actividad:

Se festeja el cumpleaños de los niños en agosto, por lo que se hace una torta en el taller de gastronomía en una propuesta de trabajo con  mediciones, las magnitudes medibles de los objetos, uso de la balanza, el reloj y la jarra medidora, integrando las propiedades organolépticas de sólidos y líquidos, se consideran además del desarrollo de praxias para la vida diaria.
Esta  propuesta incluye además  la vivencia de situaciones que los fortalezcan acopiando experiencias gratificantes de su vida , como el festejo de cumpleaños.







Marzo de 2011


La siguiente es una propuesta de trabajo en grupo con docentes de la Escuela 137 y docentes  de Escuelas de Nueva Palmira que integraron el equipo de trabajo el día 23 de febrero de 2011.

Propuesta de trabajo:


El trabajo de la inferencia en una estructura narrativa 

Se propone esta actividad para el primer nivel 
Área: Lengua
Subárea: lectura 
Contenido: Inferencias a partir de la información explícita 
Esta actividad se enmarca en una secuencia didáctica para trabajo con estructura narrativa e inferencias en la misma.

Contenido Inferencias textuales a nivel micro semántico
Objetivo específico:
Promover la capacidad de extraer inferencias textuales a partir de la información en una narración.

Se selecciona el cuento   "Los tres secretos del medio ambiente"  

Potencialidad del cuento
Se trata de un cuento ilustrado por niños que presenta en forma narrativa y con textos dialógicos en la narración, la contaminación del aire, el agua y la tierra. 


A continuación en el siguiente link se accede al cuento "Los tres secretos del medio ambiente" publicado por la Comisión Europea. 
Este cuento se puede descargar en la XO, es decir puede ser leído sin conexión o  lo puede descargar el maestro con un pen drive y copiarlo en las XO de los niños por economía de tiempo.
La primera página tiene el siguiente aspecto:



A continuación se presenta la secuencia didáctica que sugerimos trabajar .