El Taller Polivalente en el año 2015
Este taller está a cargo de la Maestra María Celina Rosselli Mora.
Cuenta con las siguientes propuestas:
- Peluquería, maquillaje y manicura.
- Ambientación y Eventos
- Lavadero
- Yoga
- Tejido y bordado
- Joyas
- Proyecto Ambientarte: cultivos y principios de sustentabilidad ecológica del ambiente
- Proyecto Relacionarte: de desarrollo de la oralidad y la comunicación.
Este taller está a cargo de la Maestra María Celina Rosselli Mora.
Cuenta con las siguientes propuestas:
Cuenta con las siguientes propuestas:
- Peluquería, maquillaje y manicura.
- Ambientación y Eventos
- Lavadero
- Yoga
- Tejido y bordado
- Joyas
- Proyecto Ambientarte: cultivos y principios de sustentabilidad ecológica del ambiente
- Proyecto Relacionarte: de desarrollo de la oralidad y la comunicación.
En el marco de este taller se han desarrollado las actividades ilustradas a continuación
- Protocolo y servicios
Protocolo: Tomar el Té
- Guardamos los trabajos,
- ordenamos el salón,
- limpiamos la mesa,
- barremos.
- Nos lavamos las manos.
- Se designa a una o dos compañeras.
- Preparamos las- tazas,
- cucharas,
- saquitos de té
- y azúcar
- contar cuantas personas somos.
-Calentar el agua (lo pedimos en la cocina).
- Preparar el té colocando el saquito elegido dentro del termo.
- Dejar reposar 5 minutos.
- Servimos las tazas por la derecha y por detrás de las personas.
- Servimos el azúcar y las cucharas.
- Nos sentamos derechas, con las manos limpias sobre la mesa.
- Agregamos el azúcar y revolvemos, retiramos la cuchara de la taza y la dejamos al costado, apoyada sobre el platillo o la mesa.
( No se toma de la cuchara ni se chupa.)
- Tomamos el té con tranquilidad y pausadamente, conversando con las compañeras y escuchando música.
- Se recogen las tazas y cucharitas por la izquierda de la compañera.
- Lavamos, secamos y colocamos cada cosa en su lugar de manera prolija.
- Limpiamos la mesa.
- Devolvemos el termo y el azucarero a la cocina
Actividad autoría de la Prof. Claudia de León Felder.
Publicación: María Cristina Sallé
- Actividades manuales
Se trabajó con la XO documentando las actividades manuales de las alumnas
Mostramos las actividades para el Día de la Madre
Publicación: María Cristina Sallé
- Lavadero
El lavadero instalado en la clase permite aprender el uso de los electrodomésticos correspondientes, la selección de la ropa a ser lavada junta, la dosificación del jabón, los programas que son más convenientes para cada grupo de prendas, determinación si corresponde o no centrifugado, y finalmente el tendido al aire libre, o con la secadora según la urgencia de la tarea o los requerimientos del cliente.
Son clientes asiduos de este lavadero las clases con sus servilletas y toallas, el taller de gastronomía con delantales, y finalmente ropa a lavar necesaria para algunos alumnos.
Los equipos de gimnasia se lavan regularmente en este taller así como las túnicas acondicionadas para actos y festejos.
Otra actividad que se complementa con la de lavadero es la de planchado.
- Tejido en telares
- Flores coquetas
- Micro proyecto del taller polivalente con el que crearon accesorios varios: tiaras, broches, flores para el pelo o cinturones, ondulines adornados.
Las autoras
Estas actividades fueron desarrolladas por la Prof Claudia de León Felder con sus alumnas teniendo en cuenta los intereses de las jóvenes.
Publicación María Cristina Sallé